QUE CON TODO este asunto de la contingencia sanitaria derivada por el Covid-19, dos temas relevantes en la vida pública de Atlacomulco, desaparecieron del radar, ellos son: la ocupación de la vía pública por parte de los taxistas, el apartado de la misma con cualquier tipo de objetos por los comerciantes y la ocupación de cajones de parquímetros para la venta de productos. Que en el Bando Municipal 2020 y en el Reglamento de Parquímetros, estas situaciones están prohibidas, las instancias gubernamentales que tienen la obligación de regular estás actividades son las Direcciones de Desarrollo Económico y Gobernación y las Coordinaciones de Movilidad y Parquímetros, vía sus inspectores. 

 

QUE EN EL CASO de los taxistas a pesar de que ya se les asignaron sus lugares “oficiales”, marcados claramente con boyas amarillas, éstos siguen usando indiscriminadamente cualquier espacio PÚBLICO que mejor les plazca, para usarlo como “base” o lanzadera. Que llama mucho la atención la inacción de las autoridades en el tramo ubicado frente a la clínica Santa Fe, ahí los taxistas ya sentaron sus reales ocupando cajones de parquímetros y accesos particulares sin que nadie ose decirles nada. Que lo que más molesta a los vecinos y ciudadanos que han intentado estacionarse en ese tramo es que son taxistas del municipio de TEMASCALCINGO (San Francisco Tepeolulco) los que se han apropiado de parte de ese tramo en referencia. Que mención aparte merece la forma grosera y altanera en que estos señores se dirigen a los conductores que tienen la osadía de estacionarse en “SUS” lugares. 

 

QUE EL APARTADO de lugares frente a los comercios con todo tipo de objetos es una problemática ya añeja, es decir, no es privativa de esta administración, es algo que se ha hecho desde hace muchos años. Que la diferencia estriba en que los actuales titulares de Desarrollo Económico y de Parquímetros durante años se dedicaron a criticar fuertemente a las administraciones pasadas por su omisión a la hora de aplicar el Bando Municipal, y ahora que son ellos los que tienen la posibilidad de revertir esta situación, simplemente se hacen de la vista gorda, prefieren esconder la cabeza como los avestruces. 

 

QUE EXTRAOFICIALMENTE esta columna se enteró que el próximo 15 de agosto se tiene como fecha tentativa para que entre en funciones la Policía de Tránsito Municipal, compuesta por 7 elementos femeninos y 4 masculinos. Que sólo ellas estarán facultadas para levantar infracciones, los oficiales realizarán labores de apoyo en caso de que algún infractor se quiera pasar de listo con las agentes. Que algunas de las infracciones más comunes que cometen los conductores en las calles de Atlacomulco son el estacionarse en doble y triple fila, bloquear rampas para discapacitados, pasos peatonales, circular en sentido contrario, conducir a exceso de velocidad e ingerir bebidas alcohólicas, estacionarse en lugares prohibidos y en cajones de parquímetros sin colocar las monedas respectivas. Que durante estos días seguramente usted las verá en las calles “levantando infracciones”, pero no se espante, sólo es un periodo de prueba y concientización, para que la gente esté enterada y a partir del 15 de agosto no se llame a sorpresa, cuando en su parabrisas se encuentre la respectiva papeleta de infracción, está sí, ya en serio.  

 

QUE ¡VAYA! DEBATE se ha hecho en las redes sociales en general y en la página de  d’interés en particular, sobre los murales que se están pintando bajo los tres puentes del libramiento Jorge Jiménez Cantú. Que la discusión básicamente se ha centrado en la prioridad que las autoridades municipales y estatales han dado al embellecimiento de los bajopuentes y en cambio han dejado en el olvido el arroyo vehicular, el cual en muchos tramos presenta baches de considerable tamaño, sobre todo, irónicamente, sobre los PUENTES, así como muchas calles de la cabecera y colonias aledañas presentan innumerables baches. Que la gente ha comentado que ahorita como está la situación económica por la pandemia, que aún no hay fecha para el regreso a clases y que esto repercute en el bolsillo de muchos comerciantes, que el tianguis todavía no reabre, también repercutiendo en la economía de muchísima gente; la avenida Isidro Fabela, la de más importancia de Atlacomulco, económicamente hablando, sigue cerrada al igual que el Jardín “Hidalgo”, se le dé prioridad a algo que, aunque se ve bien, en estos momentos, que se desatienden otras cosas, se gaste en eso. Bonito abajo, ¡horrible arriba!

 

El aplauso de la catorcena: Al personal operativo del Ayuntamiento de Atlacomulco y a los trabajadores de Salud que fueron reconocidos con la entrega de la presea “Lic. Isidro Fabela Alfaro”, durante el pasado 4 de agosto. Ellos se la han rifado bien y bonito durante estos días. 

 

El abucheo de la catorcena: A la Junta de Caminos Residencia Atlacomulco. Hubo un tiempo en que hacían un trabajo eficaz, luego de unos años se tiraron a la hamaca, pero lo de ahora ya es demasiado. Agujeros, baches y cráteres en carreteras bajo su responsabilidad en toda la región les valen gorro y ante los reclamos ni se inmutan. Se pasan…

 

El beneficio de la duda: Se anunció que los murales en los bajopuentes del libramiento Jorge Jiménez Cantú eran gracias a la gestión de un colectivo y que el municipio no iba a invertir un sólo peso en ellos. Al cierre de edición se supo que el municipio puso del erario público 50 mil pesos en cada uno de ellos; al cierre de edición iban 15 murales. Si esto es verdad ¿el colectivo se va a pavonear o será el Ayuntamiento quien los presuma?

 

Los muertos de aquí cerquita

 

 

En un inicio, se pudo jugar con el hecho de que existía un virus nuevo. Memes aparecieron tomando como una broma el coronavirus.  Incluso, también había espacio para el escepticismo. “Todo es un invento del gobierno o del nuevo orden mundial para despojarnos de quién sabe qué”, decían muchas personas, con voz profunda y aires de entendidos.

 

Es complicado cuando se ve venir una pandemia y la gente comienza a morir. Pero, aún con ello, la resistencia –las ganas de negar lo evidente- seguía. “Si es un virus tan letal, ¿dónde están los muertos?”  volvían a preguntarse los escépticos en cuanto comenzaron a fluir los números de fallecimientos.

 

Lamentablemente, resulta que ni era invento, ni era broma y ya conocemos a los muertos.

 

Hay ocasiones en las que las cosas se deben decir directamente, sin medias palabras ni suavizando los hechos. Esta es una de ellas: en Atlacomulco, vamos mal.

 

Hoy, todos conocemos a alguien que enfermó o murió por COVID-19. Pudo ser nuestro familiar, un amigo, un cercano, un compañero de trabajo, alguien a quien conocíamos de vista. No importa. La certeza está ante nosotros y ya no hay modo de cerrar los ojos a una realidad que nos alcanzó.

 

¿Qué nos queda? Cuidarnos y cuidar de los demás.  Seguir con las medidas de higiene estrictas, mantener al mínimo la interacción social en caso de ser posible, evitar la exposición a una enfermedad que puede ser fatal para cualquiera, sin importar edad o condición.

 

Una cosa más: el tan llevado y traído debate sobre el uso del cubrebocas es tiempo perdido. En lugar de hablar sobre ello, pongámoslo en práctica. Nada perdemos y ganamos un mundo de beneficios.

 

Hacerlo es amar a los demás, y de eso hoy estamos más necesitados que nunca. 

 

Esto no le ayuda al catolicismo

 

Existen personas que se sienten satisfechas con ello y otras a las que no les hace ni tantita gracia; pero eso no cambia el fenómeno de que la Iglesia Católica es un poder social real y con bastante influencia en todos los niveles.

 

Aquí, en Atlacomulco, es mayoría abrumadora a la hora de estimar el porcentaje de fieles de cada religión. El 90%, según los cálculos del INEGI, se confiesa católico, cifra que ha ido descendiendo con el paso de los años –vale decir-, ganando terreno otras denominaciones religiosas, sobre todo en sitios como San Lorenzo Tlacotepec, todo el Valle de San Juan, San Pedro del Rosal y Santiago Acutzilapan.

 

Y es precisamente en este último sitio donde se dio un hecho que pone a la religión católica como materia de análisis. 

 

En plena pandemia, con casos por COVID-19 subiendo aceleradamente en Atlacomulco, y contraviniendo las especificaciones gubernamentales sobre evitar aglomeraciones ciudadanas, al sacerdote de Santiago Acutzilapan no se le ocurrió cosa mejor que celebrar misas por la fiesta patronal el pasado 24 de julio. 

 

Y no, aquí no vale la defensa –si es que eso es una “defensa”- que han esgrimido sus simpatizantes sobre que “a nadie obligó y sólo fue quien quiso”, porque eso crea un falso dilema. El sacerdote es una autoridad (religiosa, pero autoridad al fin) y como tal debe contar con mesura a la hora de ejercer su poder.

 

El debate es sobre la responsabilidad y Salud pública, no sobre la libertad.

 

¿Un sacerdote se manda solo?

 

No, como todo miembro de una cadena jerárquica, tiene superiores y debe acatar ciertos reglamentos, tanto religiosos como civiles.  Y aquí van.

 

El comunicado más reciente de la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, dependiente de la Secretaría de Gobernación, se dio a conocer el 15 de junio de 2020, destinado a las iglesias, agrupaciones y asociaciones religiosas.

 

En él, a través de 13 medidas tendientes a evitar contagios por coronavirus, se pide a los líderes religiosos que guarden especial cuidado a la hora de realizar “actividades … en ESPACIOS PÚBLICOS CERRADOS (mismas que) podrán reiniciarse, de manera reducida”.  Las mayúsculas son mías y, como queda claro, limitan el actuar de los sacerdotes y pastores, por lo que quedan fuera procesiones en sitios abiertos.

 

Como aspecto a destacar, en el citado documento se añade que, sobre estas consideraciones “…Es una responsabilidad compartida de la federación, los estados y MUNICIPIOS la implementación de dicha Estrategia, de acuerdo con las características particulares de cada uno de ellos”. Otra vez las mayúsculas son mías y, con ello, también queda evidenciado que las autoridades municipales fallaron al permitir esta celebración, aunque según fuentes consultadas por quien esto escribe, personal de Protección Civil conminó al párroco a no celebrar antes del 26 de julio, cuando ya se permitiría.

 

Por supuesto, al sacerdote no le importó.

 

Pasando ahora de los reglamentos civiles a los religiosos, en el Código de Derecho Canónico –que, se supone, es de estricta observancia para los católicos, incluidos obispos y sacerdotes-, las determinaciones se dividen en cánones, equivalentes a lo que son los artículos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 

 

Pues bien, rescatando los siguientes fragmentos, encontramos estas afirmaciones.

 

Canon 276 §1:  Los clérigos en su propia conducta…son administradores de los misterios del Señor en servicio de su pueblo. 

 

Canon 391 § 1.  Corresponde al Obispo diocesano gobernar la Iglesia particular que le está encomendada con potestad legislativa, ejecutiva y judicial, a tenor del derecho.

 

Canon 521 §1,  § 2 y    § 3.   Para que alguien pueda ser designado párroco… Debe destacar además por su sana doctrina y probidad moral, estar dotado de celo por las almas... es necesario que conste con certeza su idoneidad según el modo establecido por el Obispo diocesano, incluso mediante un examen.

 

¿Cómo ayuda a los misterios del Señor que se hagan misas patronales –que, por sí mismas, siempre convocan a más feligreses- en plena pandemia? ¿En qué sirve esto al pueblo? ¿El obispo, Juan Odilón Martínez García, lo autorizó? Si no fue así, ¿tomará las medidas disciplinarias como corresponde a su responsabilidad?  ¿aplicará algún examen para ver la “idoneidad” y “celo por las almas” del párroco de Santiago Acutzilapan?

 

Lo cierto es que en la Diócesis de Atlacomulco cada vez son mayores y más repetidos los desacatos de sacerdotes a las disposiciones del obispo, quien afirmaba que este tipo de ejercicios estaban suspendidos hasta el 26 de julio. El vacío de autoridad ha traspasado los muros del obispado y se vuelve cada día más evidente; con el consecuente daño a la imagen religiosa.

 

Eso para nada ayuda al catolicismo local…y mucho menos a la salud en general ante un virus que nada sabe de creencias religiosas. 

 

A propósito: Ojalá que en este asunto haya una explicación de fondo. Algo más que una simple colecta masiva de limosnas. 

 

PANORÁMICA DE LA CORRUPCIÓN 

 

¨Tenemos que atacar los actos individuales de corrupción.  Ese es el enfoque necesario. Ir tras esos individuos.”

Peter Eigen

 

 

La idea: Existe un clamor popular contra la corrupción derivado de los excesos del sexenio anterior y un gran interés por combatirla como se ha propuesto.   Sin embargo, habría que moderar las expectativas ya que la corrupción continuará con nosotros por mucho tiempo y el abatirla es una lucha de largo plazo. 

 

El concepto de corrupción ha ido cambiando. Por ejemplo, en la Nueva España  la venta de cargos era  legal, aunque no faltaban quienes vieran en este sistema algo injusto ya que privilegiaba, no al que lo merecía,  que en ese caso era haber nacido de cuna noble, sino al que pagaba más por un puesto. Hoy en día esa conducta  se considera un acto de corrupción. (https://www.cambridge.org/core/books/corruption-and-justice-in-colonial-mexico-16501755/F495BBF52DFE0441B927DB4A0254B1F8)

 

El problema de la corrupción en la actualidad se puede entender a partir del fenómeno que se da cuando los dueños de una empresa o los ciudadanos,  delegan en administradores y gobernantes la conducción de un negocio o de un gobierno.

 

Los intereses de dueños y administradores son diferentes. Simplificando, los dueños querrán tener más ganancias y los administradores querrán ganar más dinero. Ambos objetivos se contraponen. 

 

A este fenómeno se le ha estudiado como el problema Agente-Principal,  cuando al existir intereses divergentes, el Principal tiene dificultades para supervisar al Agente o no tiene mecanismos suficientes para que este actúe en favor de los intereses del Principal. Para resolverlo se han desarrollado mecanismos de gobernanza.

 

En el sector público el reto es mayor. Los ciudadanos rara vez se ven como “dueños“ de los recursos públicos a pesar de que ellos son los que los aportan  con sus impuestos. 

 

Esto se debe a las múltiples barreras que existen entre gobierno y ciudadanos,  las cuales generan indiferencia y alejamiento por parte de estos últimos. Por ejemplo: dificultades para acceder y entender la información gubernamental, la complejidad del entramado jurídico en que opera el gobierno, la costumbre asistencialista que desincentiva la crítica al gobierno mientras este otorgue recursos, etc.  

 

De esto se aprovechan los malos funcionarios gubernamentales quienes usan los recursos públicos como si estos fueran suyos.  

 

Así, de la lejanía de los ciudadanos y el abuso de los malos funcionarios, surge la corrupción. Transparencia Internacional define a la corrupción como “El abuso del poder público confiado a una persona para obtener un beneficio personal”. 

 

¿Qué tan grande es la corrupción? Existen diferentes formas de medir la corrupción: 1. Percepción (Transparencia Internacional): mediante encuestas se pregunta qué tanta corrupción perciben en base a una escala subjetiva. 2. Experiencias (INEGI): se pregunta  a las personas si han sido víctimas de un acto de corrupción y cuanto han pagado por él. 3. Diferencias: en una obra, adquisición o proyecto  se calcula cuánto hubiera costado ésta en base a parámetros de mercado  y cuánto costó en realidad. Del sobreprecio pagado, se considera que una parte es por corrupción. 

 

Ningún método es muy preciso ya que se trata de un fenómeno clandestino muy difícil de medir.

 

Se ha especulado sobre  las causas de la corrupción. No se trata de un problema cultural. Se da principalmente por el deseo de enriquecimiento de los funcionarios corruptos. Puede ser sólo para completar la quincena en el caso de algún funcionario menor,  o para hacer ricos a varias generaciones de descendientes, como en el caso de los ex gobernadores Duarte. 

 

Por su parte,  contribuyen a la corrupción los particulares que prefieren evitar una multa, agilizar un trámite u obtener un contrato. Principalmente se propicia por la impunidad y falta de controles adecuados. 

 

En el sector público se aplican técnicas de gobernanza tales como leyes, normas, instituciones fiscalizadoras y controles internos. Estos mecanismos, en su mayoría,  más bien dificultan la actuación de los servidores públicos y no han servido para abatir la corrupción. 

 

También se han renombrado y creado instituciones con ese propósito: desde una Fiscalía Anticorrupción hasta un barroco y extenso Sistema Nacional Anticorrupción, las cuales no  han incidido en abatir ni la impunidad  ni la corrupción.

 

Quizá lo más eficaz  sea crear una agencia anticorrupción  con total autonomía que permita seguir la pista del dinero y detectar los vínculos entre funcionarios y particulares corruptos, para con esa información y pruebas, generar expedientes que permitan judicializar los casos. 

 

La corrupción no va a desaparecer en el corto plazo porque ésta ya permea en grandes segmentos de la sociedad. Quizá hagan falta cuatro ingredientes fundamentales para combatirla: Un marco legal adecuado; una agencia independiente para combatir  la corrupción que sea realmente eficaz;  voluntad política para llegar hasta las últimas consecuencias sin importar  de quien se trate; y una sociedad civil participativa y alerta que vigile, denuncie y presione a las autoridades.

 

LACTANCIA MATERNA

 

La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra cada año del 1 al 7 de agosto con la finalidad de proteger, promover y apoyar la lactancia materna la cual es un acto natural, de amor y ecológico, es un recurso renovable que no produce contaminación ni desperdicio, que se recomienda durante los primeros seis meses de vida del bebé de manera exclusiva, esto es sin añadir o intercalar té, agua, jugo, leche en polvo, etc., ya que la leche de mamá es suficiente y aporta todos los nutrientes que el bebé necesita, a partir de los seis meses es recomendable comenzar la alimentación del bebé con probaditas de papilla y leche de mamá hasta que el pequeño cumpla dos años o más.

 

Los beneficios de la lactancia materna son innumerables ya que promueve una mejor salud tanto para las madres como para los niños, disminuyendo el riesgo de que las madres padezcan cáncer de mama y ovario, enfermedades cardiacas, de igual manera disminuye sangrados después del nacimiento, permite una pronta recuperación posparto y mejora el estado emocional; a los pequeños los protege de infecciones respiratorias, urinarias, gastrointestinales, disminuye el riesgo de muerte de cuna, desnutrición, obesidad, diabetes tipo 2 y aumenta el bienestar biopsicosocial.

 

Toda madre está capacitada para amamantar y aunque al principio supone un gran esfuerzo esta etapa suele pasarse con un buen asesoramiento, mucha paciencia y práctica.

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social tiene a disposición de sus derechohabientes y población en general, grupos de apoyo de lactancia materna a los se puede contactar vía telefónica o redes sociales:

 

Consejos para lograr que la lactancia materna sea exitosa:

 

1.- Al momento del nacimiento, si el bebé y la madre están sanos, se recomienda colocar al recién nacido en el pecho de su madre hasta que haga la primera toma y permanecer en contacto piel a piel por lo menos durante 60 minutos.

 

2.- Ofrecer el pecho a demanda, es decir, el bebé puede hacer entre 8 y 12 tomas al día pero pueden ser más, la alimentación con leche materna no tiene horario ni tiempos.

 

3.- Durante una toma, la composición de la leche varía, por lo cual se recomienda que el bebé vacíe un pecho totalmente antes de ofrecerle el otro, con la finalidad de que se alimente correctamente.

 

4.- Comprobar que el agarre al pecho sea correcto, un buen agarre no duele, ni causa grietas y mucho menos sangrados, si esto sucede es importante solicitar apoyo para revisar y mejorar la técnica de amamantamiento.

 

5.- Evitar el uso de chupones, biberones, pezoneras y estar al pendiente de las señales de hambre del pequeño antes de que llore.

 

6.- La alimentación con leche materna puede realizarse aun estando en separación del bebé, actualmente existen métodos y técnicas para extraer y conservar la leche materna.

 

7.- Para saber si se está alimentando correctamente, el bebé debe aumentar de peso y mojar al menos 5 pañales en 24 horas. Si el bebé no está bien alimentado podría deshidratarse lo cual suele ser muy peligroso y debe evitarse, para ello se debe observar al bebé y si presenta labios resecos, aumento de temperatura, orina oscura o no orina, somnolencia, fontanela hundida, etc., puede ser que no esté bien alimentado y necesite ayuda médica.

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social tiene a disposición de sus derechohabientes y población en general grupos de apoyo de lactancia materna a los que se puede contactar vía telefónica o mediante redes sociales:

 

Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna Unidad de Medicina Familiar 235 Teléfono: 712 122 00 44voGrupo de Apoyo a la lactancia materna Hospital General de Zona 252. Teléfono o WhatsApp: 722 366 23 64 las 24 horas del día. Correo electrónico: Hgz252lactaimss@gmail.com

LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO EDUCATIVO

 

En la actualidad, en el proceso educativo, los auxiliares didácticos son cada vez mayores, en el pasado, los libros de texto, el pizarrón y el gis fueron fundamentales, tiempo después se agregarían las láminas con grabados de mapas y otras figuras para la enseñanza y el aprendizaje de la geografía, la anatomía, la zoología, algunos de estos grabados se conservan en las escuelas, después fueron sustituidas por filminas que se proyectaban en una pantalla o en una pared blanca, aparecieron más tarde películas didácticas en acetato de 16 mm. y luego los videocasetes y televisiones a lo que pocas escuelas tenían acceso; el retroproyector fue otro auxiliar didáctico que revolucionó a los materiales didácticos.

 

Los avances tecnológicos han puesto a disposición de los docentes y alumnos materiales didácticos como las computadoras, las tabletas, las Laptop, los teléfonos celulares y las pantallas de televisión que poco a poco se han convertido en poderosos medios a los que los alumnos y maestros tienen acceso, el poder de estos está en la facilidad con que se puede acceder a contenidos de aprendizaje o bien dispersarlos a través de Internet, la variedad de contenidos facilita la labor del docente y al alumno su aprendizaje, siempre y cuando tengan a su alcance dispositivos electrónicos como los mencionados y el acceso a Internet sea suficiente.

 

En las semanas recientes, el no salir de casa a causa del Covid-19, ha mostrado cuán importante es la tecnología para aprender desde la casa a través de plataformas y aplicaciones que permiten acceder a diversos contenidos de aprendizaje, en la mayoría de los casos con la dirección del maestro, se observa el advenimiento de otras pedagogías y el reforzamiento de nuevas teorías del aprendizaje, nos enteramos que gracias a la tecnología, algunas escuelas, sobre todo de educación superior poco a poco van a prescindir del esquema presencial para realizar el proceso educativo. Lo que está ocurriendo y lo que se está aprendiendo pareciera un parteaguas en la educación que implica llevar más tecnología a las escuelas y los hogares, para de esta manera revolucionar la forma de enseñar y aprender, podemos decir que se está gestando una verdadera revolución educativa.

 

En todo esto, hay por supuesto una innegable realidad que indica que no todos los hogares mexicanos tienen acceso a Internet y por lo tanto no todos los maestros y alumnos pueden acceder a contenidos de aprendizaje, por otro lado no todos tienen en su haber el o los dispositivos adecuados a su contexto, porque hasta ahora no existe una política pública concreta que haga posible que estudiantes y maestros en su totalidad se apropien de la tecnología que se ha descrito, dirigida a mejorar la educación teniendo como respaldo  lo que la ciencia ha hecho posible con desarrollar nuevas formas de comunicación.

 

En estos momentos de la pandemia, docentes y estudiantes están viviendo una experiencia distinta en el enseñar y el aprender y en donde las decisiones burocráticas no dejan de estar presentes para justificar el trabajo, y al mismo tiempo entorpecer la labor de los docentes. Muchas historias habrá que contar acerca de cómo los maestros y estudiantes han enfrentado la pandemia, el proceso educativo y las relaciones interpersonales a las que están obligados.

 

CEPAL: IMPACTO DEL COVID-19 EN EL SECTOR PROUCTIVO

 

El pasado mes de julio la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), presentó el informe especial titulado Sectores y empresas frente al Covid-19: emergencia y reactivación, en el citado documento, el organismo regional de Naciones Unidas, expone por un lado, un interesante diagnóstico del estado que guarda el sector productivo en la región latinoamericana a raíz de la pandemia del coronavirus y por otro, las medidas que desde su punto de vista deben implementar los gobiernos para reactivar la economía de sus respectivos países.

 

El informe presenta diversos aspectos que deben ser objetivamente analizados y valorar desde una perspectiva técnica la viabilidad de su implementación, a partir de reconocer que el documento de referencia, se circunscribe a la Misión de la Comisión en cuanto a colaborar con sus Estados miembros en el análisis integral de los procesos de desarrollo.

 

El estudio inicia señalando que la crisis del Covid-19 en materia económica “golpea una estructura productiva y empresarial con debilidades que se han originado a lo largo de décadas”, lo anterior implica que la pandemia encontró un nicho de oportunidad en el débil andamiaje del sector productivo latinoamericano que potenció los efectos nocivos de su impacto. Ilustra tal aseveración, apuntando que “la productividad relativa de la región llegó a ser de apenas un quinto de la de los Estados Unidos entre 1999 y 2018. En términos absolutos, la productividad laboral de la región creció un 0,6% anual entre 2008 y 2018”.

 

La CEPAL estima que en el contexto del impacto del Covid-19 a la economía regional, “un 34,2% del empleo formal y un 24,6% del PIB de la región corresponden a sectores fuertemente afectados por la crisis derivada de la pandemia”.

 

Destaca que “en particular, el 92% de las ramas industriales de mayor contenido tecnológico están enfrentando una crisis que puede ser considerada entre fuerte y significativa”. Que “la crisis golpea con mayor intensidad a los sectores industriales potencialmente de mayor dinamismo tecnológico y, por lo tanto, profundizará los problemas estructurales de las economías de la región. Esto significa que, si no se implementan políticas adecuadas para fortalecer esas ramas productivas, existe una elevada probabilidad de que se genere un cambio estructural regresivo que conduciría a la reprimarización de las economías de la región”. Lo anterior representaría para nuestro país un retroceso en el perfil del aparato productivo de alrededor de 50 años, situación que generaría lacerantes estragos sociales y fuerte caída en el bienestar de la mayoría de la población mexicana.

 

El informe apunta que “En México, la actividad de la industria manufacturera se redujo un 10,9% en los primeros cuatros meses del año y los sectores más afectados han sido los de cuero y calzado (-29,5%) y equipo de transporte (-26,9%), mientras que la industria de alimentos registró un aumento del 2,5%”, de acuerdo con datos del INEGI 2020.

 

Con base en los diagnósticos de las cámaras empresariales “la CEPAL estima que cerrarían más de 2,7 millones de empresas formales en la región, con una pérdida de 8,5 millones de puestos de trabajo, sin incluir las reducciones de empleos que realicen las empresas que seguirán operando. Aunque la crisis afecta a todas las empresas, el impacto será mucho mayor en el caso de las microempresas y las pymes, por su peso en la estructura empresarial”.

 

La Comisión calcula que en México desaparecerán 500 mil empresas, la mayoría serán del sector manufacturero, comercio al menudeo y al mayoreo, mueblerías, textil-confección, automotriz y turismo.

 

Señala que “El impacto será muy diferente según el sector y el tipo de empresa. Varios de los sectores fuertemente afectados, como el comercio y los hoteles y restaurantes, cuentan con gran cantidad de microempresas y pequeñas empresas, que serán las más afectadas”.

 

El informe subraya que las medidas de apoyo adoptadas por la mayoría de las naciones de la región giraron en torno a proveer liquidez y mejorar el acceso al crédito de las empresas, dichas directrices tuvieron como principal propósito proveer de ayuda directa e impedir despidos del empleo formal.  En opinión de la CEPAL, las pautas adoptadas han sido importantes pero insuficientes.

 

El informe reconoce el papel articulador desempeñado por las cámaras empresariales. Enfatiza que “En varios países -no aplica para el caso de México-, para contribuir a mitigar los efectos de la crisis sanitaria, las cámaras han participado en campañas solidarias, aglutinando esfuerzos de los grandes grupos económicos, las empresas extranjeras, las empresas de menor tamaño y la sociedad civil”.

 

En el informe la Comisión reconoce sin cortapisas que “La recuperación será más lenta y gradual de lo inicialmente esperado y, pese a los programas puestos en marcha por los gobiernos, es esperable un alto nivel de destrucción de empresas y empleos. Cuanto mayor sea este efecto, mayor será la pérdida de capacidades acumuladas en las empresas, la dispersión de conocimientos y experiencias y la ruptura de relaciones de confianza entre los actores económicos”. 

 

Ante esta situación la CEPAL propone tres conjuntos de medidas para reactivar el aparato productivo: a) Ampliar los plazos y los alcances de las líneas de intervención en materia de liquidez y financiamiento para las empresas, b) Reforzar las transferencias directas a las empresas para evitar la destrucción de capacidades y c) Apoyar a las grandes empresas de sectores estratégicos que resulten gravemente afectadas por la crisis.

 

Se reconoce que “El impacto de la crisis se ve amplificado por la debilidad de la estructura productiva. Antes de la pandemia, la estructura productiva de la región presentaba una gran heterogeneidad estructural que limitaba seriamente las posibilidades de desarrollo económico. La pandemia hace más evidente estas debilidades y amplifica las tensiones económicas, sociales y ambientales. En el ámbito productivo, la coyuntura plantea la urgencia de mitigar la destrucción de las capacidades, sin olvidar la necesidad de aumentar de manera sostenida la productividad, generar encadenamientos productivos e incrementar el aprendizaje y la generación y difusión de innovaciones”.

 

Se advierte que “El regreso a la actividad y la reactivación de la economía producirán cambios importantes en las empresas y la organización de las cadenas productivas”. Enfatiza que “la pandemia ha obligado a modificar las condiciones de seguridad para sus trabajadores, proveedores y clientes, así como la manera en que se relacionan entre sí. El distanciamiento social ha acelerado la transformación digital e impulsado procesos que buscan aumentos de la productividad y la eficiencia”.

 

En este sentido, advierte que “Las tecnologías digitales serán clave en el nuevo modelo de funcionamiento de las empresas. Esto ocurrirá, en primer lugar, en las operaciones de promoción, venta y entrega de bienes y servicios, y en la interacción con los proveedores. En segundo lugar, las empresas tendrán que incorporar capacidades para adquirir y procesar grandes cantidades de información o macrodatos. Por ello, es indispensable, ya en la etapa de reactivación, poner en marcha acciones para superar las debilidades estructurales de las economías de la región”. 

 

Ante el panorama del sector producto generado por la pandemia del Covid-19, la CEPAL propone “una estrategia de gran impulso a la sostenibilidad que permitiría establecer una hoja de ruta con medidas para construir un nuevo modelo de desarrollo con igualdad y sostenibilidad. En el plano sectorial y empresarial, esto implica poner en marcha políticas industriales para el desarrollo de sectores que permitan realizar un cambio estructural hacia una mayor productividad e innovación, una mayor generación de empleos de calidad y una mayor sostenibilidad ambiental”.

 

Las medidas que propone la CEPAL para reactivar el aparato productivo de la región, ciertamente no se sustentan en validez empírica que las avale, no obstante, representan alternativas de acción susceptibles de ser consideradas, en el contexto de una coyuntura que nos exige como país y como región, actuar con rapidez en la implementación de un proceso de renovación y transformación del aparato productivo, que nos permita adaptarnos en el menor tiempo posible a la nueva realidad y retomar el crecimiento económico.

 

SHOW TIME

 

“Soy un showman de profesión, y ni todo el decorado ha de hacer nada más de mí”

Phinneas T. Barnum.

 

Burocracia e ineficiencia son, en este nuestro México y en muchas partes del mundo, casi sinónimos.  Los burócratas son indispensables para mantener funcionando al país, pero su excesivo número, la redundancia de funciones, los casi nulos estímulos por un buen desempeño en su puesto y una larga tradición de indolencia y conformismo hacen que se vea imposible un cambio en el corto o mediano plazo.

Muchas anécdotas en la historia ilustran mi afirmación, aquí dos de ellas.

 

Durante la segunda guerra mundial fue bombardeada en Alemania una fábrica de armamento que quedó completamente inutilizada por el resto del conflicto.  Sin embargo, las oficinas administrativas, que se encontraban lejos de la factoría y que ocupaban cerca de un millar de empleados siguieron funcionando hasta el fin de la guerra, dedicadas únicamente al proceso de cierre de operaciones de la desaparecida industria.

 

Juan XXIII, el primer papa que abrió el Vaticano a los medios de comunicación, recibió en una ocasión a un periodista a quien acompañó en un recorrido por las oficinas de la Santa Sede.  El hombre preguntó: “Su Santidad ¿Cómo cuántas personas trabajan aquí?” Roncalli respondió con ironía: “Más o menos la mitad”.

 

Estoy convencido de que en estos tiempos de la Cuarta Transformación (nombre por demás pretencioso), la burocracia sigue sumida en su habitual marasmo, agravado ahora por la recesión económica y los drásticos recortes presupuestales.  Sin embargo, el Gobierno Federal se empeña en hacernos creer, mediante fuegos de artificio, que ya son eficientes, honestos, humanistas y que la marcha de la nación es firme y exitosa.  Me conformaría con que se mantuvieran los niveles de eficiencia de los cuatro sexenios previos (una vara muy baja, ciertamente) y que la corrupción disminuyera mínimamente.

 

Pero justamente los espectáculos que monta la Administración de la 4T para sostener sus dichos, muestran completamente lo contrario.  Un breve listado:

 

EL TEATRO MATUTINO.

 

Entre las promesas de campaña que AMLO ha cumplido estrictamente, están las conferencias mañaneras.  Esta escenificación donde el Presidente pontifica desde un pódium ante un grupo de pocos periodistas y muchos paleros que lo adulan y le hacen preguntas a modo.  Dos horas en las que, en lugar de tomar decisiones importantes, de reunirse con asesores y colaboradores para analizar la problemática nacional, el Jefe de Estado divaga, habla para sus fans, miente sin el mínimo recato y lanza irresponsables acusaciones contra sus adversarios.  Hasta el momento unas 900 horas de tiempo presidencial y de muchos secretarios sin más objetivo que el de mantener la buena imagen del Ejecutivo Federal.

 

EL CÁNTARO DE LA LECHERA.

 

Esta promesa no ha sido cumplida pero, ¿a quién le importa?, cuando ha dado tanto para hablar y ha solucionado, al menos en la imaginación de AMLO, un sinnúmero  problemas.  Me refiero a la venta del avión presidencial, esa entelequia que ya le ha costado al erario de esta administración una buena suma, pero que mediáticamente es tan redituable, porque permite cebarse en la corrupción, el dispendio, la ostentación, palabras malditas en el léxico de López Obrador.

 

Con su venta –y con la rifa del avión virtual—se debería poder comprar equipo médico, reconstruir viviendas, aliviar a niños con cáncer (esos que doña Beatriz no puede atender porque no es médico) y mil cosas más.  

 

La danza de las cifras es tan confusa que muy pocos saben realmente de cuánto podría ser el remanente del que el gobierno podría disponer en caso de vender la aeronave.  Por lo pronto, ya se gastaron unos 45 millones de pesos por parqueo y mantenimiento en California, antes de que la semana pasada se decidiera traerlo al otrora hangar presidencial, llamado actualmente “Base aérea militar número 19”.

 

En el más optimista de los casos, los recursos obtenidos por la rifa (de venderse todos los cachitos) y por la venta del “Chema”, luego de restarle el costo de los premios y pagar la deuda que aún se tiene, sería de aproximadamente mil setecientos millones de pesos. ¿Es mucho?  Bueno, es el .028% del presupuesto federal programado para este año, antes de recortes.

 

Para llevarlo a términos regionales, significaría algo así como $142,000.00 en el presupuesto del municipio de Atlacomulco, o de $65,000.00 en el de El Oro, ambas cifras para 2020.

 

Vamos a trasladarlo a una familia mexiquense de nuestra región, cuyo jefe tiene la fortuna de contar con un empleo fijo de profesor de primaria y percibe ingresos anuales por $250,000.00. La venta de su “avión presidencial” le arrojaría un extra de ¡$70.00, sí, setenta pesos!.

 

Una nimiedad, pero las horas y horas de difusión en los medios, los editoriales alrededor del avión, las charlas de café… esos, como decía el anuncio de una tarjeta de crédito: esos no tienen precio.

 

¡Y EN LA PISTA PRINCIPAL!

 

Uno de los procesos judiciales más desaseados, injustos y tendenciosos que se ha visto en los últimos años es el de Emilio Lozoya Austin, que en el momento de escribir estas líneas ha concluido en su etapa intermedia.  

 

Es loable que se respete la presunción de inocencia del implicado, como garantiza la Constitución y se refuerza en el nuevo sistema penal acusatorio.  Lo que me indigna son dos cosas: por una parte, el trato desmedidamente preferencial que se le ha dado al protagonista de este espectáculo y que –en voz del Presidente- ha pasado de “presunto responsable” a “testigo protegido”, pero que en la realidad más parece un aliado incondicional del Gobierno Federal.

 

Lozoya no ha pisado ni por un instante el suelo de un reclusorio; se le llevó directamente a un hospital privado –de los más caros del país- a atenderse de enfermedades que las autoridades españolas niegan que hubiese padecido.  Y ahora el juez le ha concedido la libertad condicional a cambio de que utilice un brazalete de localización, que pase a firmar al Reclusorio Norte dos veces al mes y que durante el proceso no salga de la Ciudad de México.  ¡Una medida muy prudente para quien estuvo prófugo durante nueve meses, con abundancia de recursos económicos y contactos internacionales!  Me pregunto entonces por qué a Rosario Robles, quien se presentó voluntariamente a declarar, que nunca salió de México, insisten en mantenerla en prisión sin haberla aún declarado culpable.

 

La segunda causa de mi indignación es la filtración selectiva de información que ha habido desde que el testigo favorito de la 4T arribó al país.  Cada día sale “información” respecto a los involucrados en diversos delitos de peculado, corrupción y lavado de dinero, entre ellos, algunos diputados que vendieron su voto a favor de la Reforma Energética (casualmente ninguno del Verde, ahora aliado de Morena).  Estas filtraciones, absolutamente amañadas, las usa el Presidente para darle interés a su cada vez más desvaído teatro matutino.  Pero lo más grave es que –de acuerdo a la opinión de varios abogados- esas filtraciones podrían viciar el proceso, que se prevé que en unos meses más se deberá declarar nulo.  Probablemente nadie irá a la cárcel, de seguro nunca se recuperará un peso de los millones en juego y, desde luego, Pemex no se recuperará de su crítico estado de quiebra técnica.  

 

Pero el uso electoral que se dará a todo este tinglado, a cargo no sólo del erario, sino de la dignidad del Fiscal General de la República, de jueces a modo y de tantos partícipes en el proceso, será muy valioso para Morena y su líder máximo, que ya tienen el número principal de este gran espectáculo en que se ha convertido lo que antes se llamaba gobernar.

 

¡En México todo cambió para seguir igual… o peor!

 

Guadalajara, Jalisco, julio 30, 2020.

 

ECONOMÍA EN LA NUEVA NORMALIDAD

 

nterés … ados lectores, muy buenas tardes, que todos se sigan cuidando conforme a la “Nueva Normalidad” aun y cuando el hartazgo por el exceso de noticias, muchas de ellas contradictorias y otro tanto que no nos dicen realmente nada, me permito comentar a ustedes el hecho de no entrar a detalle en los temas comentados pero créanme que no hay semana en la que no se publiquen de forma oficial nuevos lineamientos que en su mayoría son de vigencia casi inmediata y que dentro de lo publicado ya tienen sanciones ante su inobservancia.

 

Dentro de la evaluación que harían las autoridades con relación a las medidas implementadas en las empresas por motivo de la pandemia, su control de riesgos, exposición a contactos y probabilidades de contagio tanto de los empleados como de los clientes, el interrogatorio de casi 50 aciertos va a ser más o menos así:

 

Tabla 2. Medidas administrativas 

 

Como recordaran a partir de junio se aplican impuestos a los ingresos obtenidos a través de plataformas tecnológicas (Netflix, Amazon, Mercado Libre, Airbnb, etc.) por lo que el SAT lanzó un minisitio para que estas plataformas nacionales y extranjeras localicen en la información necesaria para facilitar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, va dirigido a los contribuyentes que enajenen bienes, presten servicios o concedan hospedaje a través de Internet mediante aplicaciones. 

 

Les comparto algunos comentarios del Mtro. Victor M. Monroy J. que creo son bastante claros en cuanto a la “Nueva Normalidad” se refieren, y es que estamos frente a una nueva realidad no solo nacional, sino mundial, en poco tiempo la economía del planeta se fracturó, cientos de empresas cerrarán, miles de empleos perdidos, presupuestos reducidos, incluso en las grandes trasnacionales,  algunos economistas sugieren que los efectos negativos de la pandemia seguirán uno o dos años, ocasionando que en el mejor de los casos se entorpezca el cumplimiento de toda clase de contratos, muchos no podrán ser honrados en la forma en que fueron firmados, ¿cuál es la solución? Tenemos cuatro posibilidades: negociación, mediación, arbitraje y la vía judicial, esto incluye contratos de crédito, financiamiento, arrendamiento, laborales, comerciales, etc., lo que implica que casi todos tengamos alguno que revisar, modificar, cancelar, etc., pero no olvidemos que tienen un efecto legal que puede volverse económico.

 

Las partes pueden lograr una negociación o bien, contratar los servicios de un abogado experto en el tema para que consiga una negociación inteligente que permita conservar el objeto del contrato y se posibilite su cumplimiento, se trata de lograr negociaciones más de ganar–ganar; es importante y de preferencia (para dar materialidad) que las firmas sean ratificadas ante notario público, corredor público, autoridad municipal, etc., que le détt validez oficial.

 

La seguridad jurídica que da el hacerlo por un medio electrónico como un chat o una cuenta de correo electrónico, es muy cuestionable, si bien es por escrito de manera personal, quizá no lo firmen en señal de recepción, verbal complica más la prueba, aun y que se cuente con la asistencia de dos testigos imparciales. 

Sigue la mata dando y lo dejo a su consideración ya que parece ser la línea por seguir por las autoridades laborales, según la Organización Internacional del Trabajo la seguridad social es “la protección que una sociedad proporciona a los individuos y los hogares para asegurar el acceso a la asistencia médica y garantizar la seguridad del ingreso, en particular en caso de vejez, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes del trabajo, maternidad o pérdida del sostén de familia”. 

 

Consecuentemente, si un patrón afecta al colaborador en su estabilidad laboral también lo perjudica en sus prestaciones de seguridad social. Asimismo, si la empresa omite cumplir con sus deberes contributivos en la materia, el subordinado es trastocado en sus beneficios económicos y en especie. 

 

Saludos y nos leemos en la próxima, les adelanto, siguen las modificaciones legales en materia económica y laboral, cuidemos nuestro escaso patrimonio.