QUE AL IGUAL QUE LOS PANISTAS EN JOCO, los priistas en El Oro lograron deshacer la coalición que se había signado con el PAN y el PRD, ahora, panistas y priistas irán cada quien por su lado en la elección del próximo 6 de junio. Que los azules ya tienen en la persona de la profesora Guadalupe Monroy a su candidata, mientras que los tricolores, parece ser, se decantarán por la también profesora, Ruth Salazar García, quien se desempeñó como presidenta del DIF municipal en el trienio en que Rogelio Garnica Zaldívar fue alcalde. Que así es, ahora Garnica Zaldívar buscará impulsar la carrera política de su esposa, ya se verá cómo recibe la sociedad y clase política orense esta posible postulación. 

 

QUE EN LO QUE RESPECTA A LA COALICIÓN Morena-PT-NA, de acuerdo a información proporcionada a d’interés, es a éste último partido político al que le corresponderá postular al candidato a alcalde, por lo que en la pugna están Abraham Rabadán y Lorena Yáñez; por el momento quedan excluidos José Luis Espinoza, Mario Eduardo Moreno Sánchez, Jesús Sánchez y Humberto Uribe. Que los que siguen firmes en sus respectivos partidos son Ubaldo Velázquez Piedra y Jackqueline Navarrete, por Movimiento Ciudadano y Verde, respectivamente. 

 

QUE A PROPÓSITO DE JOCO, EL PAN junto con su precandidata Areli Hernández andan ocupados en formar la planilla, por lo pronto se sumó al proyecto azul Alexis López Miranda, quien se había registrado como aspirante a la alcaldía por Movimiento Ciudadano. Que se habla insistentemente en que Uriel Mejía Cárdenas, otro joven político, también se sumará a la planilla; López Miranda y Mejía Cárdenas tienen en común su hechura política en las filas del PRI. Que a esta planilla se integrará Esmeralda Segundo Rangel, oriunda de la comunidad de Santa María Citendejé, panista y Consejera política. Que a reserva de quiénes serán los otros dos integrantes de la planilla, el PAN estaría presentando una propuesta relativamente joven. Que el Verde sin problemas internos, va con Alibeth Nava.

 

QUE EN EL PRI ANDAN EN LAS MISMAS, integrando su planilla, aunque aquí no han trascendido los posibles nombres, más que el de Chucho Cedillo, quien sigue firme como precandidato. Que en Morena, de acuerdo a la filtración a varios medios de una lista, la designación recaería en María Guadalupe Galindo González, oriunda de la comunidad de Santiago Casandejé. Que de ser cierto, quedarían excluidos Alfonso Cruz Serrano, Jesús Favila Miranda, Jorge Barranco Núñez, Jorge López Mendoza, Leilani López González, Miguel Mejá Valdés y Ricardo Sánchez Cruz. 

 

QUE SEGURAMENTE LA DESIGNACIÓN de Galindo González, en caso de darse, traerá impugnaciones por parte de los aspirantes, todos ellos y ella se sienten con las suficientes “canicas” para ser los ungidos. Que en esta columna se adelantó, la elección de Morena en Joco, dejará muchos damnificados, es más, quien quiera que sea el afortunado o afortunada, los demás no se quedarán con los brazos cruzados ni con la boca cerrada, van a sacar los trapitos al sol de su elección interna. ¡Al tiempo! 

 

QUE EN LA TIERRA DE FABELA EL PRI tiene definida su planilla, aquí sí con la coalición intacta con el PAN y el PRD. Que la propuesta que habrá de poner a consideración el tricolor a los votantes el próximo 6 de junio, estará encabezada por Marisol Arias Flores, el abogado Gregorio Plata irá en la sindicatura y Bernardo Velasco en la segunda regiduría, ambos representando al PAN. Que por el PRI van, además de la ya mencionada Arias Flores, Anayeli Mercado y Héctor Cárdenas a la primera y cuarta regidurías, respectivamente. Que la propuesta del PRD recayó en Genoveva Escobar, la cual va a la tercera regiduría.   

 

QUE EN LOS OTROS PARTIDOS Y/O COALICIONES todavía andan en la definición de quiénes serán sus precandidatos a la presidencia. Que en el PES siguen barajando los nombres de Israel Velasco y Daniel Peña. Que Nicolás Martínez Romero ya fue registrado como precandidato a la presidencia municipal por Fuerza por México, encabeza la planilla que lleva a Lourdes Miranda Aguilar como síndica y a Uziel Fuentes Luciano, Damary Sandoval Cruz, Rodolfo García Contreras y Gloria González Garduño como precandidatos a las regidurías. Que Movimiento Ciudadano sigue deshojando la margarita entre Rigoberto López, Flavio Cruz y Manuel Becerril, aunque hay quien asegura que éste último será el elegido. 

 

QUE EN LA COALICIÓN MORENA-PT-NA, sigue firme, aunque no se ha hecho oficial, la postulación de Roberto Téllez, quien buscará la reelección, ahora con los pros y los contras que conlleva el ser gobierno, podrá presumir obras y acciones, pero también tendrá el hándicap de todas aquellas que no ha cumplido. Que Héctor Suárez Quintana y el Verde ya definieron su planilla, acompañaran a Suárez Quintana, Elena Hernández Reyes (Sindicatura), en las regidurías van César Hernández Cepeda, Janeth González Escobar, José Antonio González Celestino y Perla Ordóñez Ocaña

 

QUE GABRIEL CRUZ MALPICA ya tiene luz verde de parte del Instituto Electoral del Estado de México, para registrar su candidatura independiente. Que la planilla de Redes Sociales Progresistas, será encabezada por el doctor Jesús Díaz Ramírez. 

 

QUE EN TEMASCALCINGO LAS COSAS ya están definidas para los partidos y coaliciones; Movimiento Ciudadano va con Horacio Rivera, el Verde va con Pepe Reyes, mientras el tricolor lleva a Pepe Espinoza y Frente por México va con Moisés Ruiz. Que al igual que en Jocotitlán, en la lista que se filtró a los medios ponen a Juan de la Cruz Trejo, hijo del actual alcalde, como precandidato, lo que de facto se traduciría en su reelección. Que de ser cierto, ya se verá que “cara” le ponen los electores a un personaje tan polémico como lo es De la Cruz Trejo. Que no hay que perder de vista a Luis García Huitrón, si queda excluido habrá que ver qué para dónde se lleva sus “canicas”, los que saben aseguran que no lo dejaría nada contento la posible designación del junior.  

 

QUE EN SAN FELIPE DEL PROGRESO LAS cartas ya están puestas sobre la mesa, en la tierra mazahua la elección a alcalde será cosa de dos: Alejandro Tenorio Esquivel por la coalición Morena-PT-NA y Javier Jerónimo Apolonio por la PRI-PAN-PRD. Que en Acambay también ya están definidas las precandidaturas: Esperanza González buscará la reelección por Morena-PT-NA; el PRI va con Maribel Alcántara, el PAN con Jorge Plata, el Verde con Sabino Guadarrama y Frente x México con Leonardo Ruiz.

 

QUE EL REGISTRO DE LAS PLANILLAS deberán hacerse del 11 de abril al 25 del mismo mes. Que el jueves 29 seccionará el Consejo General del IEEM, en donde avalará las candidaturas, las que pasen, el viernes 30 a primera hora iniciaran campañas hasta el miércoles 2 de junio.  

 

QUE EL PASADO MIÉRCOLES 31 de marzo se hizo oficial el retiro de los parquímetros de calles y avenidas de la cabecera municipal de Atlacomulco. Que esto se hará de forma paulatina a partir de esa fecha y hasta el 29 de mayo, tres días antes de que concluyan las campañas políticas. Que por ello los malpensados aseguran que el retiro de los aparatos obedece más a un acto de campaña para allegarse votos el partido en el poder, que como una verdadera acción de cumplir la palabra empeñada por el alcalde Téllez Monroy, allá en su campaña del 2018. 

 

QUE LO QUE ES UN HECHO ES QUE con esta medida volverá la anarquía a las calles de la cabecera (Hidalgo, Morelos, Isidro Fabela, etc.), nuevamente se verá los comerciantes estacionando sus vehículos todo el día frente a sus negocios, aparte de huacales, cubetas, bicicletas, motocicletas, macetas, escaleras, además de los vendedores ambulantes y ¡por supuesto! los taxistas. Que como siempre, el pagano será el conductor que verá cómo los espacios para estacionarse se reducen a ninguno. 

 

El aplauso de la catorcena: A todos los elementos de Protección Civil y Bomberos, Conafor y Probosque, que en los últimos días han atendido de forma profesional las decenas de incendios que se han presentado en Atlacomulco y la región. 

 

El abucheo de la catorcena: A quien autoriza la feria de pueblo rabón en el mero centro de Atlacomulco ¿Así tendrá su casa? Recuerden que el puesto que ahora ostentan solo es prestado. 

 

El beneficio de la duda: ¿Y a los taxistas cómo pa´ cuándo los meten en cintura? ¿O a ellos no porque representan votos? ¿Pues no que eran diferentes?

 

 

Modernidad inútil

 

Si una ventaja tiene la modernidad, es que nos permite estar cerca sin necesidad de hacerlo físicamente. Un mensaje se puede replicar con mayor velocidad que en la realidad, a través de las redes sociales. Por medio de una cámara, podemos estar en distintas partes al mismo tiempo y sin perder detalles de un evento.

 

Todo lo anterior fue potenciado por las limitaciones de la pandemia que aún vivimos.

 

¿Por qué, entonces, algunos candidatos y candidatas a diputados federales simplemente no existen en los espacios digitales?

 

A esta altura del 2021, y con las restricciones de eventos masivos; la respuesta obvia era difundir su historia personal, currículo, plataforma política y proyectos a través de espacios de fácil acceso, como Whatsapp, Facebook, Twitter, Telegram o Instagram.

 

Pero muy poco de ello ha sucedido. 

 

En esencia, se han limitado a crear una página, colocar alguna foto y…nada más.

 

¿No están tomando en serio su campaña? ¿No les importan hacer llegar su mensaje o es sólo que carecen de él?

 

Si de algo se quejaron muchos de los actores políticos del pasado, es que no existía piso parejo en difusión y oportunidades para hacer llegar sus palabras.

 

Hoy, eso no existe; pero con todo ello, no valoran esta situación.

 

Aún falta tiempo para el 6 de junio. Aún pueden mejorar su estrategia ellos y quienes se designen como candidatas y candidatos a legisladores locales o alcaldes.

 

Quizá, aún puedan darse cuenta de la oportunidad desperdiciada.

 

¿Disfrutando sus 2 pesotes?

 

Vientos nuevos donde se cumplen deseos. Oh, dicha. Ahora sí llegó la justicia -pongámosle comillas a la palabra “justicia”- que varios pedían y por la que se desgarraban gargantas y vestiduras.

 

Se les cumplió el acabar con la pesadilla de los –malos, malos, malos- parquímetros que le “robaban” al pueblo (como si lo dicho por un conjunto de quejosos representara el pensamiento de todo el pueblo) la capacidad para hacer lo que se le dé la gana.

 

¡Viva la anarquía! ¡Muera el orden!

 

Es que, caray, no había derecho, ¿cómo está eso de que nos querían obligar al pago por usar los espacios públicos en Atlacomulco? ¿De cuándo acá?

 

Que la instalación de parquímetros en las calles de este municipio diera un mínimo de estructura al, de por sí, caótico sistema vial que vivimos –y padecemos- todos los días; fue una idea afortunada. 

 

Sí, no se acabó con el influyentismo, no se les cobraba a los taxis de organizaciones “amigas” –y eso ocurrió con ayuntamientos priistas y morenistas, no lo olvidemos- y, para colmo, se toleró que conductores ocultaran sus placas para ahorrarse la millonaria suma de 2 pesos. 

 

Pero, también proporcionaron fluidez vial, espacios libres para quienes circulan por el centro de Atlacomulco, y otorgaron generosos ingresos para el Ayuntamiento; que se utilizaron para cubrir nóminas o para la implementación de servicios municipales.

 

Ah, pero llegaron las campañas y eso lo explica todo. 

 

De suprema irresponsabilidad fue prometer quitarlos. De suprema irresponsabilidad es suspender su funcionamiento. Se suponía que, antes de ello, habrían de realizar una consulta para tomar en cuenta la opinión ciudadana, cosa que nunca sucedió. 

 

Pero, ¿saben qué? Estos días serán un ejercicio sumamente interesante e ilustrador.

 

Quiero ver cómo es que el Ayuntamiento de Atlacomulco cubre los ingresos que le reportaban estos aparatos. El gobierno local se disparó en el pie, abriendo un agujero en la Tesorería que, en promedio, representa 2 millones de pesos anuales, mismos que se recaudan por concepto de parquímetros.

 

¿Y la deuda que nos habían comentado por, al menos, 3 millones de pesos?  Acorde a lo dicho en el más reciente informe de gobierno, estaba pendiente de cubrirse y, del dinero generado por los parquímetros, se habría de pagar. ¿De dónde saldrán los recursos para ello?

 

¿Y el personal que labora (o laboraba) en la Coordinación de Parquímetros? ¿Reasignarlos a otras áreas? 

 

Pero por el lado ciudadano, que es donde más gritoneaba un conjunto de egoístas –básicamente, sólo atendían su bienestar personal-, también se viene una historia muy divertida.

 

Sí, se van a ahorrar 2 pesos de parquímetros y eso, me imagino, los hará muy felices. 

 

Pero esa felicidad se acabará cuando no haya espacios libres en el centro. Recordemos que ahora todo el mundo puede dejar su auto estacionado el tiempo que le dé la gana –que serán horas, por supuesto- y que se amuelen los demás.

 

Lo anterior tendrá como consecuencia que haya más autos circulando (conociendo al conductor promedio, que quiere estacionarse justo enfrente del lugar a donde va), más dobles filas, más gasto de gasolina buscando un lugar y más desorden vial en unas calles de por sí cargadas de autos.

Ah, pero ya no hay parquímetros.

 

Aquí va un ejercicio matemático que no tenían en cuenta: el litro de gasolina –al momento en que escribo esto-  ronda los 22 pesos en su modalidad Magna (es decir, verde), mientras que la Premium (roja) llega casi a los 25 pesos.

 

En promedio, un litro de gasolina alcanza para 8 kilómetros de recorrido. 

 

Dar vueltas en Atlacomulco, a la espera de encontrar un espacio libre, implica un importante consumo de gasolina. Por ejemplo, en la zona de bancos, que es de las más demandadas de espacio por las operaciones que ahí se realizan, involucra calles y avenidas como Isidro Fabela, Nicolás Bravo, Porfirio Alcántara y Juan de Dios Peza.

 

Dar una vuelta por ese polígono representa un recorrido de 700 metros, aproximadamente. Una simple regla de 3 nos indica que, si en un litro de gasolina se gastan 22 pesos, en 700 metros el gasto es de 1.95 pesos.

 

Y nadie garantiza que se encontrará espacio para estacionarse. De modo que no es improbable dar más vueltas y generar más gasto de gasolina, porque por cada espacio ocupado, por lo menos 10 conductores más estarán buscando un sitio similar.

 

No fue una medida inteligente ni económica suspender los parquímetros. 

 

No obstante, disfruten los 2 pesos que se “ahorraron”.    

 

A propósito: La parte buena de suspender los parquímetros es que, con la falta de espacios, muchos conductores tendrán que caminar para llegar a su destino. ¿A que no habían pensado en que esta medida también es para fomentar la salud? 

 

LA REGIÓN MÁS LETAL DEL AIRE

 

La monumental novelaLa Montaña Mágicade Thomas Mann se desarrolla en lo alto de una montaña en Davos, Suiza, en un sanatorio para tuberculosos. En esas condiciones, uno de los principales temas de la novela es la constante presencia de la muerte entre quienes allí tratan de ir a curarse y a la que se enfrentan todos los días sus personajes. La tuberculosis es una enfermedad que destruye los pulmones y paulatinamente a otros órganos. Algo parecido a la enfermedad por COVID-19, aunque ésta actúa mucho más rápida que la tuberculosis.

 

Así como la tuberculosis afectó a la humanidad por siglos y fue protagonista de novelas como la de Mann, así quizá surgirá un libro describiendo las trágicas escenas que por todo el país ha producido la pandemia del COVID-19. Uno de los leitmotivs de este libro, como en la novela de Mann, podría ser el encierro en que vivimos más de un año.   

 

Si hoy se escribiera este hipotético libro, podría retratar lo que ocurre en el micro mundo de los sanatorios mexicanos en donde, a diferencia de la novela de Mann, fallecen por igual personal médico, que pacientes. Contará quizá la historia de personas que han vivido la pandemia con miedo, desesperación, depresión y angustia.

 

Describirá a los “afortunados” que pudieron conservar su empleo para trabajar desde casa pero que tuvieron que hacerlo más frenéticamente, sin tener horarios ni días de descanso y que, además, tuvieron que ayudar a hijos sin escuela y realizar las labores domésticas de siempre. 

 

Relatará la historia de millones de personas que perdieron los ahorros invertidos en negocios que quebraron y quienes se quedaron sin medios de subsistencia ante el encierro forzado, sin tener apoyos del gobierno. 

 

Narrará probablemente el espectáculo dantesco de las personas que murieron asfixiadas en su casa, al fallarles los pulmones por el COVID-19, porque no hubo suficientes hospitales para atenderlos y, si los hubo, simplemente se les negó el acceso para pedirles que permanecieron en sus hogares hasta que ya fuera demasiado tarde.

 

Hablará del peregrinar angustioso por las ciudades en la madrugada, en busca de tanques de oxígeno para los enfermos y de la quiebra económica que supuso atenderlos en casa. 

 

El hipotético autor se quejará de la falta de atención médica a quienes más lo necesitaban; de la falta de medicinas y equipos básicos para la atención de enfermos, incluyendo la falta de camas en hospitales;   de la enorme lentitud en obtener y aplicar las vacunas; de la inexplicable vacunación de  población que no es prioritaria como a los maestros de Campeche; de la falta de vacunas para todo el personal médico y sanitario;  del tráfico ilegal con vacunas y la corrupción derivada de este tráfico; y un largo etcétera.

 

Relatará cómo autoridades políticas y de salud ignoraron las recomendaciones de los científicos quienes han repetido que el virus SARS-COV-2 se transmite mediante aerosoles expulsados por las personas infectadas al hablar, estornudar e incluso respirar y no tomaron las medidas para evitar contagios y muertes, obligando al uso de cubrebocas y prohibiendo la presencia en lugares sin ventilación.

 

En la narrativa se hablará de políticos como los presidentes Bolsonaro de Brasil y Trump de Estados Unidos, quienes se opusieron siempre, a hacer mandatorias estas medidas y no quisieron ellos usar cubrebocas, dando un pésimo ejemplo. Se relatará que esos países junto con México, en tercer lugar, resultaron con la mayor mortalidad en el mundo (Con base a las muy subestimadas cifras oficiales para México).  

 

Lamentará que después de más de medio millón de muertos por COVID-19 desde que inició la pandemia en México, estas muertes no son meras estadísticas, sino una afrenta de carácter personal para medio millón de familias que sufrieron esas pérdidas y para millones más que se enfermaron y que van a arrastrar secuelas de por vida. 

 

Concluirá, quizá, que no se trata solo de un mal manejo de la pandemia, sino de que existen posibles responsabilidades graves de quienes han llevado al país a este desastre sanitario. Especulará si habrá demandas en las cortes internacionales para tratar de fincar responsabilidades por tamaña negligencia, pero, reflexionará que tarde o temprano, millones de deudos pedirán una rendición de cuentas justa.

 

Si se escribiera hoy este relato que refleje el dolor de los millones de mexicanos víctimas de la pandemia y los errores que condujeron a ella, apenas sería la primera parte de esta historia. La tragedia podría llegar al millón de muertos, si continúa la misma política fallida. Al final de estos volúmenes por escribir se clamará justicia por los que no debieron morir y ojalá incluya el cómo se castigará a los culpables

 

DEMÓCRATAS DE SILLÓN

 

 

“¡Levántate, holgazán, vibre tu pulpa; peligra el Universo por tu culpa!” Pedro B. Palacios (Almafuerte)

 

Tres personas cercanas a mí, de dos generaciones distintas, han sido insaculadas para ser funcionarios de casilla en las elecciones que se avecinan.  Las tres decidieron no participar porque consideraron que la capacitación y la jornada electoral “son muy pesadas”.  Esas mismas tres personas se quejan de la forma en que la actual administración federal está manejando el país y están conscientes del ataque del que están siendo objeto las instituciones autónomas –con énfasis en el INE- por parte del Presidente de la República y sus incondicionales.  Y, desde luego, luchan contra estos ataques… a través de las redes sociales, desde la comodidad de un sillón.

 

En noviembre de 1990 tuve la oportunidad de ser presidente de casilla en las elecciones municipales y de diputados locales, en mi pueblo natal, El Oro.  Apenas un mes antes había entrado en funciones el Instituto Federal Electoral, creado a partir de la reforma en ese rubro que impulsara Carlos Salinas.  No era, desde luego, el IFE ciudadano que conoceríamos años más tarde; su presidente era el secretario de Gobernación, Fernando Gutiérrez Barrios y su director general, Emilio Chuayffet.  Ambos priistas, ambos leales al régimen de aquella época.   Tampoco existía la credencial para votar que todos tenemos ahora; la credencialización iniciaría en 1991 (con aquella memorable campaña: “¡pero te peinas, cuñao!”, que tan bien recordamos).

 

Así que mi nombramiento (y el del resto de los funcionarios que me acompañaron en esa jornada) no fue producto de una insaculación imparcial; todos éramos priistas, leales al sistema.  Sin embargo, con el idealismo que se tiene a los 30 años de edad, quise darle a “mi casilla” un aspecto y un funcionamiento diferentes, con estricto apego al recién promulgado COFIPE (Código Federal de Instituciones y Procesos Electorales).  De manera que en mi taller fabriqué una mesa con dos mamparas que garantizaran la secrecía en el momento de emitir el voto, similar a las que actualmente se tienen en cualquier elección.

 

Por primera vez había en mi municipio una oposición real y muy sólida: el PRD –recientemente creado- había postulado una planilla “de lujo”, encabezada por dos aurenses de prestigio, a diferencia del PRI, cuyo candidato –impuesto desde Toluca- carecía de arraigo en nuestra comunidad (sería destituido a los 15 meses de ejercicio por avorazarse sobre el presupuesto, pero esa es otra historia).  De manera que, aunque por militancia tendría yo que estar del lado del partido oficial, mi corazón y mi raciocinio se inclinaban por el sol azteca, mientras que mis principios lo hacían por la legalidad.

 

La jornada comenzó puntual aquel domingo.  Yo estaba particularmente emocionado con mi responsabilidad.  Antes de cualquier cosa, la representante del PRD –hermana del candidato a alcalde- me solicitó que las boletas se foliaran manualmente y se firmaran por los representantes de partido y por mí, como presidente de la casilla.  Acepté y su solicitud fue registrada por el secretario de la mesa.   Las primeras dos horas transcurrieron sin novedad, con buen flujo de votantes.  Entonces vino la primera irregularidad: de una camioneta pick up que estacionó frente a la casilla, bajaron una veintena de personas, todos hombres.  Quien manejaba la camioneta vino directamente hacia mí y me dijo: “Estas personas son de la comunidad de Agua Escondida (que le correspondía votar en esa sección), pero no tienen credencial de elector; le pido que les permita votar y las anote hasta abajo del padrón”.  Se trataba de una descarada operación carrusel, por lo que le respondí: “No será posible a menos que demuestren su residencia en dicha comunidad”. “¿Y cómo pueden hacer eso, en domingo?”, preguntó el cabecilla.  “Muy sencillo –respondí- que vayan con el delegado municipal y les expida una constancia; ésta deberá tener la fotografía del interesado y el sello y firma del delegado”.

 

El tipo se retiró con cara de pocos amigos sin que ninguno de sus acarreados pudiese sufragar.

 

Impedí dos intentos más de carrusel durante el día.  Por el contrario, permití votar a tres o cuatro ciudadanos sin credencial, pero conocidos como vecinos de la sección, con la anuencia de los dos representantes de partido allí presentes.  Terminamos la jornada con un escrutinio cuidadoso, anulando algunos votos poco claros y llenando las actas conforme a la ley.  Todo mundo quedó satisfecho.  El PRD, por cierto, ganó esa casilla por un margen estrecho, pero claro.

 

Entre la muy somera capacitación recibida pocos días antes, el repaso al COFIPE y a la Ley Electoral de mi entidad, así como la propia jornada, invertí unas 20, quizá 24 horas de mi vida.   

 

La satisfacción que me dio por haber aportado una minúscula gota al océano de la democracia en ciernes, el reconocimiento de mis compañeros de casilla y de los representantes partidistas y, sobre todo, el libro “Desde la trinchera”, de Heberto Castillo que me regaló pocos días después la profesora Paula Colín “por mi comportamiento honesto e imparcial al frente de la casilla”, según palabras de su hijo cuando lo llevó a mi casa, fueron una enorme recompensa al cumplimiento de un deber ciudadano, que cualquier mexicano tendría que desempeñar con gusto y con orgullo.

 

Esa década de los noventa aprendí mucho más en materia de lucha democrática y elecciones.  Y entendí que ningún esfuerzo es poco, ninguna aportación es menor, ningún tiempo es desperdiciado si se dedican en pro de la igualdad de derechos ciudadanos.

 

Dentro de diez o doce años, cuando las elecciones –deseo fervientemente estar equivocado- sean nuevamente una simulación, cuando nos gobierne otra vez un partido monolítico, con su verdad indiscutible, cuando tengamos que empezar todo de nuevo… esas personas que se negaron a participar activamente en nuestro imperfecto pero legal proceso electoral, comprenderán quizá los alcances de su apatía y tal vez su sillón ya no le parezca tan cómodo como hoy.

 

¡No te duermas, por Dios; no hagas tu nido en el vil escalón donde has nacido! Pedro B. Palacios (Almafuerte)

 

Guadalajara, Jalisco, Abril 08, 2021.

 

PENSIÓN PARA ADULTOS MAYORES

 

El pasado 21 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció una reducción en la edad -de 68 a 65 años- para acceder a una pensión universal para adultos mayores cuyo monto se incrementará gradualmente hasta duplicarse para el año 2024.

 

El referido anuncio presidencial, da pauta a la formulación de las siguientes consideraciones.

 

Desde hace varios años los adultos mayores en nuestro país están considerados como uno de los grupos de población más vulnerables de la sociedad mexicana.

 

Gobiernos perredistas, panistas, priistas y morenistas han implementado programas de apoyo en beneficio de las personas adultas mayores, considerando diferente edad para acceder a éste.

 

El primero en poner en marcha un programa específico en apoyo a los adultos mayores, como parte de la política social de su gestión, fue precisamente Andrés Manuel López Obrador, cuando fue Jefe de Gobierno del Distrito Federal -hoy Ciudad de México.

 

Sin cuestionar lo plausible -y en muchos casos vital del apoyo económico a este grupo de población-, también es cierto que su puesta en marcha, incremento del monto de apoyo o reducción de la edad para recibir el beneficio, como el reciente anuncio del presidente López Obrador, se han llevado a cabo en periodos electorales. Lo anterior genera la percepción de que los adultos mayores representan un atractivo volumen de votos para los gobiernos en turno, independientemente de su signo ideológico: derecha (PAN), centro (PRI) e izquierda (Morena), los tres han buscado obtener beneficios electorales de este sector de la población.

 

Esbozo a continuación las acciones puestas en marcha por los presidentes de la República durante los últimos 15 años -del 2006 al 2021-, en beneficio de los adultos mayores, las cuales corroboran lo señalado en el párrafo anterior.

 

En enero de 2006 -año electoral- Vicente Fox anuncio el otorgamiento de 250 pesos mensuales a un millón de hombres y mujeres mayores de 70 años, siempre y cuando asistieran tres veces al año al médico. Así, en pleno año electoral y a un par de días de la reanudación de las campañas, hizo el anuncio del apoyo para los adultos mayores, una medida no muy lógica puesta en marcha a escasos 11 meses de concluir su gobierno; una política pública acentuadamente electorera.

 

El 2 de mayo de 2007 en Pocyaxun, Campeche, Felipe Calderón Hinojosa, puso en operación la entrega de 500 pesos mensuales para adultos mayores que vivían en comunidades rurales de menos de 2 mil 500 habitantes. Un programa bautizado con el nombre de “Apoyo a los adultos de 70 y más” que se puso en marcha en el sureste de la República, precisamente cuando en entidades como Yucatán estaban próximas las elecciones.

 

Con la puesta en marcha de dicho programa, el presidente Calderón retomó el programa del entonces perredista Andrés Manuel López Obrador, quien instituyó la entrega de 750 pesos mensuales a los mayores de 70 años que habitan en la ciudad de México, cuando gobernó la capital del país.

 

Para despejar las suspicacias que puedan surgir de sus adversarios políticos, Felipe Calderón se empeñó en justificar la implementación del programa, señalando su convencimiento de que ser adulto mayor no debía ser sinónimo de miserable o de padecer dicha condición socioeconómica.

 

En 2013 primer año de gobierno de Peña Nieto se implementó el Programa de Pensión para Adultos Mayores, con el objetivo general de contribuir a la reducción de la vulnerabilidad de la población Adulta Mayor de 65 años en adelante que no recibiera ingresos por concepto de pago de jubilación o pensión de tipo contributivo, mediante la entrega de apoyos económicos y de protección social, coadyuvando a disminuir el deterioro de la salud física y mental de la población Adulta Mayor de 65 años en adelante. Dicho programa se enmarcaba en la Cruzada contra el Hambre.

 

De la puesta en marcha de esta política en beneficio de los adultos mayores, habrá que destacar dos aspectos: El programa atendía a las personas de 65 años y más, al igual que la medida anunciada por el presidente López Obrador el pasado 21 de marzo del año en curso y segundo, sólo podrían acceder a los beneficios del programa, los adultos que no recibieran ingreso económico por concepto de pensión o jubilación.

 

Un año después, se ajustó el objetivo específico del programa, estableciendo que éste se orientaría a asegurar un ingreso mínimo para las personas Adultas Mayores de 65 años en adelante que no recibieran pago mensual superior a $1,092 pesos por concepto de jubilación o pensión de tipo contributivo, mediante apoyos económicos y de participación y protección social que mitigaran su deterioro físico y mental. El programa se mantuvo vigente durante todo el sexenio peñista.

 

Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador al Gobierno de la República, los adultos mayores se posicionaron como un grupo de atención prioritaria por parte de la política social. El 30 de noviembre de 2018 se publicó el Decreto de creación de la Secretaría de Bienestar, a la que por ley corresponde atender preponderante a los derechos de la niñez, de la juventud, de los adultos mayores, de los pueblos indígenas y de las personas con discapacidad.

 

 

En el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 se estableció “El Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores da un apoyo universal a mujeres y hombres de más de 68 años en todo el país. La mayor parte de ellos se encuentra en pobreza y sin acceso a un sistema de protección social que les garantice una vejez digna y plena. Según datos oficiales solo 23 por ciento de las mujeres y 40 por ciento de los hombres tienen acceso a una pensión contributiva. Pero lo más grave es que 26 por ciento de las personas adultas mayores no tienen ni pensión contributiva ni apoyo de programas sociales. El apoyo económico se entrega de manera directa sin intermediarios- mediante el uso de una tarjeta bancaria. En las comunidades indígenas del país, la edad mínima para inscribirse en el programa es de 65 años. Lo mismo ocurre en el caso de personas mayores de 65 años que se hayan inscrito en el Padrón de derechohabientes del programa Pensión para Adultos Mayores activos a diciembre de 2018. Para 2019 el monto del apoyo económico es de mil 275 pesos mensuales y se entrega en forma bimestral mediante depósito directo en tarjeta bancaria”.

En el anuncio del 21 de marzo, el Ejecutivo Federal señaló que el beneficio se entregará ahora a partir de los 65 años, tres menos que los 68 que establece la normativa vigente. Dijo que el incremento en el monto de las pensiones empezará desde julio próximo con un alza del 15% y proseguirá con aumentos anuales del 20% hasta 2024 cuando llegará a 6.000 pesos bimestrales, beneficiando a 10 millones 300 mil adultos mayores a nivel nacional.

Otro aspecto a destacar del anuncio del presidente López Obrador, es el relativo a que esta pensión es un derecho constitucional “cuyos recursos no puede disminuir” independientemente de quién se encuentre en el gobierno. Aunque tampoco podemos soslayar que el anuncio presidencial se realiza en pleno periodo electoral.

Las vacunas son la salida

 

Agradecemos a todos nuestros lectores que se han tomado el tiempo de escribirnos a nuestras redes y sugerir los temas que les gustaría abordemos en los próximos números. Les enviamos a todos quienes nos leen, un cordial saludo.

 

Retomando el tema que impera en la actualidad sobre COVID-19 y las vacunas para combatir esta enfermedad, es importante hablar sobre esto para informar de forma veraz sobre este tema.

 

Comenzar hablando de las vacunas en forma general, las cuales históricamente aparecieron por primera vez en 1796 de la mano de Edward Jenner, quien practicó una forma primitiva de vacunación al inocular a un niño de 8 años con una variante bovina de viruela. Esto lo hizo ya que esta variante era menos letal para los humanos, y descubrió que, posterior a inocular al niño y entrar en contacto con personas enfermas de la variante humana más letal, el niño no enfermó. Fue el inicio de la inmunología, rama de la medicina que estudia el comportamiento humano al entrar en contacto con agentes y patógenos. Es por este descubrimiento que a Jenner se le conoce como el padre de la inmunología.

 

Años después varios científicos fueron estudiando y descubriendo que muchas de las enfermedades humanas tenían como causa la infección mediante bacterias, virus y parásitos y fueron empleando técnicas para exponer de varias formas a las personas a estos agentes para crear inmunidad. No sin reconocer que fue Louis Pasteur (creador de la vacuna contra la rabia) quien, mediante su método conocido como pasteurización, comprobó que, al exponer a los microorganismos a ciertos métodos, estos perdían su poder letal y así, sentó las bases del desarrollo posterior de las vacunas. 

 

Ahora bien, ¿cómo funciona una vacuna? Hablando de forma práctica, su principal objetivo es generar inmunidad en los vacunados. Ésta consiste en que al inyectar en las personas una fracción o forma atenuada de la bacteria o del virus, el cuerpo genera una reacción específica contra los agentes, esto mediante la formación de anticuerpos, que son los responsables de señalar a las células para que destruyan a la bacteria o virus contra el cual se quiere inmunizar. En otras palabras, es enseñar al cuerpo humano a actuar de una forma adecuada y muy especializada contra las infecciones y evitar así que desarrollemos una forma grave de enfermedad. 

 

Ojo aquí, dije una forma grave, pues el hecho de vacunarnos no nos exenta de desarrollar la enfermedad contra la que nos vacunamos, pero sí disminuye el riesgo de desarrollar una forma grave de esta. Ha sido así siempre en todas las vacunas. De hecho, la vacuna anual de la influenza nos inmuniza contra la variante que nos genera neumonía por influenza, y lo hace de forma efectiva. Pero seguimos expuestos al virus de la influenza y por eso nos da gripa, pero no morimos por neumonía.

 

 

Ahora con las vacunas que se han desarrollado contra el COVID-19, todas ellas cumplen este principio, siendo que todas tienen efectividad de más del 85% al evitar en el vacunado el desarrollo de enfermedad grave por COVID-19 y también una efectividad de más del 60% de evitar el desarrollo de síntomas por COVID-19 en los vacunados. ¿Esto qué quiere decir? Con la vacuna se está logrando evitar las muertes por COVID-19 de casi todos los vacunados y disminuir la enfermedad con síntomas leves y moderados de una forma muy importante. No quiere decir que si nos vacunamos no tendremos nunca COVID-19. Sí quiere decir que no moriremos por la forma grave; y sí quiere decir, que si tenemos COVID-19 tendremos enfermedad leve, similar a un resfriado.

 

¿Existen riesgos inherentes a la vacunación? Sí, pero son mínimos. Tan pocos riesgos que estos no justifican el no vacunarse. 

 

Hablemos de esto. 

 

Como sabemos, está haciéndose tendencia sobre los efectos adversos que existen con la vacuna contra el COVID-19 de la empresa AstraZeneca al relacionarse con alteraciones de la coagulación. Actualmente no existe un estudio que compruebe que hay una relación directa de esta vacuna y la complicación de trombosis en particular, pues existen infinidad de variables que se tendrían que estudiar para comprobar que así fuera, como son las enfermedades coexistentes, el manejo de la vacuna, la sensibilidad previa que tenían las personas a los conservadores de la vacuna o incluso a los alimentos que tomaron las personas los que tuvieron estas reacciones. 

 

Pero claro que es mejor vacunarse. De hecho, poniendo números, los casos de trombosis para esta vacuna es de 4 en 1’000,000 o 0.0004% de riesgo de desarrollar trombosis. Los anticonceptivos orales tienen un riesgo de 0.12%, el fumar 0.18%. 

 

Con todo esto, pretendo explicar que las vacunas por sí mismas vienen de la mano con reacciones indeseables, las cuales son mínimas y que por sí mismas no justifican suspender la vacunación, pues como sabemos, también los medicamentos generan efectos adversos y en casos particulares reacciones de hipersensibilidad muy graves y letales. Por cierto, por COVID-19, existe el riesgo de trombosis de 17%.

 

Resumiendo lo expuesto. Yo, claro que me vacunaría. Aceptaría cualquiera de las vacunas que me pudieran aplicar, pues todas disminuyen el riesgo de muerte. Aunque existan efectos adversos, ninguno es más grande que la enfermedad misma y eso sin contar de las complicaciones a largo plazo que puede traer la enfermedad contra la que va dirigida la vacuna.

 

Imagen institucional

 

Quizás no sea la primera vez querido lector que has oído o leído el termino de imagen institucional y quizás muchas personas lo primero que se le viene a la mente es como se ve una empresa o institución. Pero hoy al terminar de leer este articulo todos vamos a entender de qué trata.

 

La imagen institucional o también conocida como imagen de marca, es el conjunto de percepciones, creencias, opiniones y actitudes que tiene el público sobre una empresa o marca. Es decir, es la forma en que el público comprende el conjunto de señales que provienen de los productos o servicios ofrecidos por la marca. Y es por ello que, si tu negocio o marca no existe en la mente de la audiencia, en realidad, tú tampoco existes.

 

Por lo anterior mencionado es de gran importancia cuidar la imagen institucional, por eso el principal objetivo, es conseguir que nuestro público nos tenga presente y tenga una imagen positiva de nuestro negocio.

 

Teniendo en cuenta el entorno cambiante y competitivo en el que se mueven las organizaciones en la actualidad, un diferenciador fuerte para destacarse es contar con una buena imagen institucional.

 

Una vez entendido el concepto de imagen de marca, mencionaremos factores tangibles e intangibles que pueden conformar la imagen corporativa de una empresa y que hacen que las opiniones sean diferentes desde la mente de cada persona.

 

Dentro de estos factores destacaremos los siguientes:

 

Nombre de la empresa: Es la primera impresión, por lo que es importante escogerlo muy bien. No necesariamente debe tener una relación con la actividad de la empresa, la clave está en que sea fácil de pronunciar, atractivo y diferente; o es que acaso la manzana de Apple tiene algo que ver con un ordenador.

 

Logotipo: Debe ser comprensible, legible y que transmita la esencia de la marca, de nada sirve tener un logo creativo y llamativo si no transmite lo que es la marca o nadie es capaz de descifrarlo. Al momento de crear tu logotipo siempre tener en cuenta que “Menos es más”.

 

Al momento de la creación se debe pensar en cuál es el target de la marca, qué valores representa, qué deseo transmitir, el sector empresarial en el que se está, entre otras.

 

Slogan: Debe ser una frase llamativa e impactante que resuma la filosofía de la empresa o marca, tiene que ser algo con lo que los usuarios se sientan identificados. Lo anterior ayudará a mejorar y potencializar nuestra marca en la mente del consumidor.

 

Tipografía y colorimetría: Una combinación de muchos colores y tipografías en el logotipo de la marca o en la página web de la misma que no tengan nada que ver con la marca, pueden debilitar su imagen, por ello, es importante cuidar este tipo de detalles.

Sitio web: El sitio web es la cara de la empresa frente al mundo, por esto, hoy en día es fundamental contar con una. Debemos asegurarnos que transmita todo lo que somos y queremos desde el diseño, es una oportunidad para atraer clientes potenciales.

 

Muchas veces pasa que buscas una empresa en internet porque te gustó su producto y te encuentras con una página web pésima donde no sabes por dónde empezar para adquirir el producto o conocer quiénes son.

O en caso contrario, te encuentras con un sitio web increíble y atractivo visualmente, pero con nada de contenido e información importante.

 

Material corporativo: Todo tipo de comunicación impresa que haga o tenga la empresa, debe transmitir su identidad y valores, provocando sensaciones y opiniones positivas, ya sea una tarjeta de presentación, un catálogo de servicio o un folleto. Todos los elementos anteriores deben tener una congruencia en tipografía y colorimetría, para que no se tenga duda que la empresa que está detrás de ese material impreso es la misma.

Recordemos que “un tercio de las decisiones de compra de un producto, se llevan a cabo solo por el envase”.

 

Atmosfera: para nadie es un secreto que hoy en día no se venden productos, ni servicios, sino experiencias. Para vender se deben seducir al público a través de los sentidos. La música, el olor, el tacto, la vista, el gusto, son factores que ayudan a crear una atmosfera o ambiente seductor alrededor de la marca y fijarla en la parte emocional del cerebro del consumidor. 

 

Historia y reputación: En el transcurso de este artículo se ha podido determinar que todo comunica. La campaña de publicidad, las actitudes de los empleados, un lápiz personalizado, el logotipo, etc. Todo esto influye en una buena o mala imagen de la empresa. Siempre es importante cuidar los detalles.

 

Para concluir, la imagen corporativa es el reflejo de cómo es nuestra empresa o marca, su personalidad, valores, emociones, con los que el cliente se pueda identificar.

 

Por eso hay que ofrecer experiencias inolvidables, provocar que hablen de la marca de manera positiva, seamos impredecibles y transmitamos ese sentimiento de orgullo al elegirnos y consumir nuestros productos.

 

Acuerdos Interinstitucionales para los municipios

 

Muchos municipios de México desconocen la facultad que les concede la Ley sobre la Celebración de Tratados, en materia de “Acuerdos Interinstitucionales”.

 

De conformidad con el artículo 89 fracción X de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la dirección de la política exterior y la celebración de tratados internacionales es una de las facultades del Presidente de la República.

 

Sin embargo, la Ley sobre la Celebración de Tratados en su artículo 1 establece que “Los acuerdos interinstitucionales sólo podrán ser celebrados entre una dependencia u organismos descentralizados de la Administración Pública Federal, Estatal o Municipal y uno o varios órganos gubernamentales extranjeros u organizaciones internacionales”.

 

¿Qué significa esto?

 

Algunas entidades federativas como el Estado de México, han contado con una Coordinación de Asuntos Internacionales, esto no significa que dicho Estado quiera invadir la competencia de la Federación y por ende generar una controversia constitucional, por el contrario, es a través de dicha Coordinación que delega la facultad que tiene para celebrar Acuerdos Interinstitucionales con uno o varios órganos gubernamentales extranjeros u organizaciones internacionales.

 

Esto se traduce en muchas cosas, entre ellas: la inversión extranjera.

 

Lo preocupante son los municipios, pues son pocos los que tienen la visión para celebrar estos Acuerdos Interinstitucionales, o bien, no cuentan con la debida asesoría jurídica para llevarlos a cabo. Y es que el celebrar un acuerdo de estos con uno o varios entes de gobierno del extranjero u organizaciones internacionales, no solo les traería a sus gobiernos municipales un capital político inmenso, sino algo mayúsculo como lo es la inversión extranjera a sus territorios.

 

Hay municipios que carecen de muchísimos servicios, tal pareciera que sus gobiernos no son capaces de generar inversión, o bien, simple y llanamente no les interesa en lo más mínimo.

 

Procesos electorales pasan y pasan, cada tres años desfilan nuevos Ayuntamientos, pero pareciera que solo les interesa lo clásico: hacer obra pública y entregar apoyos cada semana.

 

Esto no es malo, por el contrario, pero me atrevo a decir que las administraciones públicas municipales deben ser capaces de celebrar Acuerdos Interinstitucionales, no solo porque es una facultad que tienen, sino porque en verdad tienen una oportunidad de oro para generar crecimiento y desarrollo en sus municipios.

 

Para que se entienda:

 

Tendrían autonomía financiera, reducirían su endeudamiento notablemente, pero sobre todo, algo tan anhelado por la ciudadanía y en particular por la juventud: la generación de fuentes de empleo.

 

¡Piénsenlo!