QUE EL PASADO 8 de febrero estuvieron de gira de trabajo en la tierra de Fabela el Presidente de la República, Andrés López y el Gobernador del EdoMéx, Alfredo del Mazo. Que en ella los habitantes de Atlacomulco y la región esperaban sendos anuncios de ambos ejecutivos sobre dos temas que tienen que ver con el ámbito de la salud. Que el primero de ellos es la puesta en marcha del Hospital de Zona del IMSS, el cual se encuentra en la última etapa de su construcción y equipamiento, se esperaba que AMLO se refiriera a éste y anunciara fecha probable para su inauguración. Que el otro es la culminación del Hospital en la comunidad de Santiago Acutzilapan, obra que Del Mazo ofreció terminar en su primer año de gobierno. Que el Ejecutivo Federal se limitó a anunciar que en Atlacomulco se dan y seguirán dando apoyos a adultos mayores y jóvenes; por su parte Del Mazo ratificó el apoyo al INSABI, el programa de salud federal. ¿Cómo la ve?

 

QUE LOS QUE SIGUEN dando la nota, y no precisamente buena, sino por su ineficiencia, son los amigos de la Junta de Caminos Residencia Atlacomulco. Que dieron en concesión a una empresa privada el puente peatonal ubicado sobre el libramiento Jorge Jiménez Cantú, a la altura del tianguis dominical, para que se coloque publicidad. Que eso no tendría nada de malo si no fuera porque la parte poniente de esta vialidad se encuentra francamente deteriorado. Que la carretera a San Felipe del Progreso hace meses presenta decenas de baches, al igual que el tramo de la Panamericana en el sentido Acambay-Atlacomulco, de la gasolinera Orvi al libramiento. Que las carreteras Atlacomulco-El Oro y Atlacomulco-Santiago Acutzilapan también se encuentran muy dañadas. Que aquí viene la pregunta: ¿cuál es la principal labor de la Junta de Caminos, dar mantenimiento a vialidades bajo su jurisdicción o andar de “bisneros” rentando los espacios públicos?

 

QUE EL PASADO 5 de febrero se conmemoró el onceavo aniversario de la creación, fundación e inauguración del Museo Histórico de Atlacomulco. Que por tal motivo se llevó a cabo un evento en el nuevo edificio ubicado por el rumbo del Hospital de Maternidad. Que ahí se dieron cita autoridades municipales, algunos miembros del patronato original, así como público en general. Que lo que llamó mucho la atención de los fijados, es que a las ya no tan nuevas autoridades les sigue costando mucho trabajo reconocer a los hombres y mujeres que en su momento tuvieron la iniciativa de gestionar obras en general o como en este caso en particular de crear el Museo, así como la construcción del edificio. 

 

QUE POR ELLO ESTA columna les refrescará la memoria a estos olvidadizos funcionarios. Que la iniciativa de crear un Museo Histórico que recogiera y resguardara la memoria histórica de Atlacomulco fue de Rogelio Caballero y Óscar Juárez, Presidente Municipal y Secretario del Ayuntamiento en el trienio 2006-2009. Que el profesor Antonio Corral fue presidente del Patronato fundador, el cual se dio a la tarea de invitar a mujeres y hombres que ofrecieron tiempo y conocimientos. Que, por último, la construcción del edificio (es menester recordar que el Museo inició operaciones en el viejo inmueble ubicado en la esquina de Hidalgo y Juan de Dios Peza), fue a iniciativa, gestión y puesta en marcha del Mtro. Arturo Vélez Escamilla y Anna María Chimal, en los trienios 2012 -2015 y 2015-2018, respectivamente. ¿Cómo la ve?

 

QUE EL ORGANISMO de Agua de Atlacomulco dio a conocer dos mega proyectos que en estos momentos ya se están ejecutando: la primera de ellas es la introducción de 918 metros de drenaje y 35 disparos de drenaje para la Palma 3ra. Sección y Mesa de Chosto. Que esta obra se gestionó ante la CONAGUA (Comisión Nacional del Agua) y que va a ejecutar la CAEM (Comisión de Aguas del Estado de México), la inversión total ronda los 2 millones 231 mil 003.72 pesos. Que el segundo proyecto gestionado por el ODAPAS en el año 2019 es relativo a 1.53 km de drenaje en la comunidad de San Francisco Chalchiuapan, cuyo monto de inversión es de 1 millón 805 mil 719.00 pesos. Que al igual que el primer proyecto, fue gestionado y aprobado por la CONAGUA e implementado por la CAEM, solo que bajo el programa federal APARURAL (Apartado Rural dentro del Programa Federal de Agua Potable y Alcantarillado). ¿Cómo la ve? 

 

QUE EN LOS 13 MESES y medio que lleva el actual gobierno municipal de Atlacomulco se han dado 14 cambios y un enroque. Que las oficinas de las Secretarías del Ayuntamiento, Particular y Técnica, así como Administración, Contraloría (al cierre lleva un titular y 3 encargados), Catastro, UIPPE, Bienestar Social, Enlace con la SRE, Tesorería y dirección del DIF. Que estos cambios se han dado en su mayoría porque no se cumplieron con las expectativas que el Alcalde tenía respecto a las personas que invitó de origen. Que por ello los que saben se preguntan cómo es que el director del IMDA sigue en su puesto, dado que ha dado muestras claras de su ineficiencia al frente del deporte municipal. 

 

QUE AQUÍ VAN EJEMPLOS de lo que se dice: El programa futbolístico “Leones IMDA” que sustituiría a “Estudiantes” nomás no ha dado NINGÚN resultado visible. Que en las visorias que el Club Pachuca realizó hace unos meses, sólo se llevó a dos jovencitas con las cuales no pasó nada, de hecho, una de ellas ni siquiera pertenece al proyecto de “Leones”, es decir en casi diez meses los entrenadores no fueron capaces de pulir un sólo niño o joven que les hubiera llenado el ojo a los expertos del club Tuzo. Que por cierto el proyecto “Leones” está a punto de desaparecer para ser sustituido por una escuela del Pachuca. 

 

QUE OTRO EJEMPLO se puede ver en las carreras que se han organizado en territorio municipal, las cuales, al menos dos de ellas echas por empresas privadas, en las cuales el IMDA se cuelga como coorganizador. Que no estaría de más preguntarle a los empresarios cuál es la opinión que tienen del profesor Cid. Que por último vale la pena mencionar que el titular del deporte municipal PRESUMIÓ como gran logro la colocación de catorce bancas en las canchas techadas ubicadas en la Unidad Deportiva “Las Fuentes”, sí, en esas canchas que se remodelaron gracias a la iniciativa y gestión de Arturo Vélez, Emilio Chuayffet y Enrique Peña, sí, ésas canchas que ahora son usadas con fines de lucro personal sin ningún rubor. ¿Cómo la ve? 

 

El aplauso de la catorcena: A los Cabildos que se tomaron en serio la tarea de estudiar, renovar y actualizar su Bando Municipal respectivo, y no publicaron el mismo de hace 20 años. 

 

El abucheo de la catorcena, incluida una sonora trompetilla: A la empresa que Mega-Soriana contrata para la repartición de sus folletos publicitarios. En la semana que duró la contingencia por el cierre del Relleno Sanitario, les valió un cacahuate, ellos siguieron ensuciando las calles, todo esto bajo el beneplácito de Gobernación y Medio Ambiente. 

 

El beneficio de la duda: ¿Ya se habrá dimensionado el problemón que se avecina con el cierre del Relleno Sanitario y su reubicación? ¿Qué comunidad querrá albergar el nuevo? ¿Cómo la van a convencer?

 

¿SÍ APROVECHÓ, SEÑOR PRESIDENTE?

 

La visita del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador a Atlacomulco, el pasado 8 de febrero, planteó una de las cuestiones que más interesan a los ciudadanos de este municipio: el futuro avance socio-económico de esta tierra.

 

Invitado en el presídium, el Presidente Municipal de Atlacomulco, Roberto Téllez Monroy tuvo, a lo largo de ese día, una oportunidad casi irrepetible. En pleno festejo por el Día de la Fraternidad Atlacomulquense contaba con el tiempo y la cercanía para comentarle a AMLO sus proyectos.

 

Las ampliaciones de las vialidades El Jazmín-San Juan de los Jarros y Tecoac-Santiago Acutzilapan son verdaderas espinas en el costado de Téllez. El tiempo, los recursos y la magnitud de la obra sobrepasan con mucho el margen que tiene el ayuntamiento. 

 

Sin ayuda federal o estatal –y esto debe saberlo él más que nadie- simplemente no logrará nada. Su promesa de campaña lo único que le acarrearía sería descrédito.

 

Compañeros de fórmula política, frutos ambos del mismo proceso electoral y coincidentes en el discurso político; lo menos que se podía esperar de la reunión AMLO-Téllez es un acuerdo verbal o escrito, alguna plática sobre estas y otras obras.

 

Algo que demuestre un genuino interés del alcalde.

 

De no haber sido así…

 

3 DEL MAZO Y LA HISTORIA DE UN ABUCHEO

 

Aunque a diario pasamos por esa calle en el centro de Atlacomulco, muchos de quienes lo hacemos no tenemos consciencia de quién es Alfredo del Mazo Vélez. Sí, un señor que vivió en un tiempo impreciso y murió hace mucho. 

 

Pero es interesante hacer algo de historia. Alfredo del Mazo Vélez fue secretario del patriarca indiscutible –sobre todo porque, a años de su muerte, su brillo sigue intacto- de este municipio, Don Isidro Fabela Alfaro. Luego, su sucesor en la gubernatura de 1945 a 1951. 

 

Alfredo del Mazo Vélez, oriundo de Atlacomulco, siguió la política de modernización impuesta por Fabela; pero tuvo sus pecadillos gubernamentales. El más cínico –¡ah picarón!- fue colocar a su hermano, Manuel del Mazo Vélez, como tesorero del Gobierno del Estado de México. Nepotismo que hoy sería de escándalo, pero que no impide el que ambos tengan su calle en el centro de Atlacomulco. 

 

Aun con ello, siendo secretario de gobierno de Don Isidro y luego como gobernador, Del Mazo le entregó a Atlacomulco la Escuela Primaria Rafael Favila, la presidencia municipal, tuvo un actuar primordial en la construcción de la Carretera Panamericana en el tramo Toluca – Palmillas y, como cosa que aún disfrutamos, la introducción de drenaje y agua potable de Las Fuentes a la cabecera municipal.

 

30 años después, ya en 1981, llegaba al poder el hijo de Alfredo del Mazo Vélez, es decir, Alfredo del Mazo González, nacido ya en Toluca y lejos de lo que representaba este Atlacomulco. De hecho, personas cercanas a Del Mazo González aseguraban que no sólo no se sentía atlacomulquense, sino que le incomodaba –de hecho, le molestaba- que lo relacionaran con este municipio.

 

Para cualquiera que no tenga los sesos sorbidos por la idea de las genealogías políticas y castas divinas partidistas, la respuesta es obvia: Atlacomulco no lo necesita, ni el fallecido gobernador le aportaba nada bueno a su prestigio.

 

Ironías de esta vida: obsequiosos del poder no dudaron en pintar su efigie en los pasillos de la presidencia municipal y representarlo como uno de los gobernadores originarios de aquí. 

 

Qué risa.

 

Y llegó el 2017, año en el que el tercero de la dinastía se convirtió en el actual gobernador del estado de México. Alfredo del Mazo Maza. Cuestionadísimo en el acceso y decolorado en el camino de su mandato.

 

Hoy, Del Mazo Maza es una sombra de lo que fuera la gubernatura más poderosa del país. Replegado en sí mismo, no parece afectarle la cada vez menor aceptación a su figura; aceptación que nunca fue mucha, además.

 

¿Logros? No es que sea pesimista, pero yo no los veo. Inseguridad galopante, igual o peor que la dejada por Eruviel Ávila. Feminicidios escandalosos. Crecimiento económico a nivel popular –en el bolsillo de la gente de a pie, no en las entelequias financieras de sus cuates fifís- nulo. 

 

La más reciente decisión de su gobierno; el alza al transporte público –conocido como el tarifazo “fuerte y con todo”- no ayudó mucho a caerle bien a los mexiquenses.

 

Particularizando en Atlacomulco, Ni como candidato del tricolor mostró gran interés. Del Mazo Maza visitó este lugar el 17 de abril de 2017. No dijo mucho y lo poco que dijo nunca lo cumplió. El Hospital de Santiago Acutzilapan, que se comprometió a terminarlo durante su primer año de gobierno en caso de ser electo, sigue en cimientos, unas paredes erosionadas y una gran burla a quienes confiaron y votaron por él.

 

Bueno, es que en campaña se promete todo, y si hay que vender el alma al diablo, pues…

 

Hace pocos días, el 8 de febrero del 2020, el presidente de México, López Obrador, visitó Atlacomulco acompañado del gobernador de la entidad. El sitio de la reunión fue la zona de Las Fuentes.  Al tomar la voz Alfredo del Mazo Maza, el abucheo fue casi unánime. En video queda registrado cómo se le desencajó el rostro al gobernador en la que fuera la tierra de su abuelo.

 

No paró ahí, cuando AMLO quiso resaltar la buena labor de Del Mazo, al apoyarlo con la aceptación del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) volvió la rechifla. El rechazo no se detiene con buenas intenciones. Cuando solicitó un aplauso para el gobernador, la respuesta no fue la que esperaba.

 

Cito lo dicho por López Obrador a modo de defensa: “¿Quieren ustedes polémica?  ¿Qué es mejor, que nos peleemos o que trabajemos juntos? Si queremos pelearnos, ya van a venir las elecciones…pero la patria es primero”.

 

Un falso dilema del presidente, por supuesto. Porque es la falta de trabajo del gobernador, la que genera el pleito. Y eso no tiene nada que ver con las elecciones.

 

Alfredo del Mazo Vélez, acción por Atlacomulco. Alfredo del Mazo González, un rechazo apenas oculto. Alfredo del Mazo Maza, un desdén por demás evidente.

 

Es que hay zapatos que le quedan justos al abuelo, grandes al hijo y son demasiado para el nieto.

 

Y luego se asombran por la respuesta ciudadana.

 

A propósito: Según lo dicho por el alcalde de San Felipe del Progreso, Alejandro Tenorio Esquivel, con su sueldo que no cobró y sus propios recursos fue posible comprar 30 hectáreas de terreno que serán utilizadas para abasto de agua popular, construcción de elementos para turismo religioso y demás beneficios… ¿por qué otros alcaldes de la región con encementaditos o pintar guarniciones de banquetas quieren que les hagan un monumento?

 

LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA UNAM

 

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), máxima casa de estudios de nuestro país y orgullo de la ciencia y la cultura de nuestra nación, vive el problema de la violencia de género, conflicto que ha generado desde hace más de tres meses la toma de diversos planteles universitarios por parte de grupos de alumnos, destacando entre ellos el papel protagónico de las mujeres.

 

La toma del primer campus se registró en la Facultad de Filosofía y Letras el 4 de noviembre de 2019, ocho días después, el 12 de noviembre la Escuela Nacional Preparatoria No. 9 se sumó al paro, le siguió la Preparatoria No. 7 y al momento de escribir el presente artículo, se incorporaron al paro de labores, las preparatorias planteles 2 y 6, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y el Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Azcapotzalco, .

 

Como todo conflicto registrado en el devenir histórico de la UNAM, el problema actual ha generado posiciones en pro y en contra, empezando por las expresadas por alumnos, docentes, directivos y padres de familia que no están de acuerdo con el paro de labores, hasta la sociedad en general, quien también ha manifestado opiniones encontradas. Muchos de los posicionamientos son de corte simplista, aunque hay otros argumentativos, analíticos, reflexivos y propositivos.

Compartimos la tesis de que el fenómeno de la violencia contra las mujeres es una expresión de desigualdad, dominación e inequidad que a lo largo de la historia de la humanidad ha existido entre hombres y mujeres en el contexto de un mundo predominantemente patriarcal. Las distintas formas de expresión individual y colectiva, los factores que la originan y las consecuencias que genera, hacen de la violencia contra las mujeres un fenómeno complejo de combatir y más aún, de erradicar en cualquier contexto social.

 

La violencia contra las mujeres entendida como “Cualquier acción u omisión, basada en su género, que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito privado como en el público.”1, tiene consecuencias directas no sólo para el bienestar de las mujeres, sino también para el de sus familias y comunidades, en el caso que nos ocupa, para la comunidad universitaria.

 

Ciertamente el problema de la violencia de género no es reciente, ha existido desde hace muchísimo tiempo, sin exagerar, quizás desde la misma creación de la universidad, no obstante, el nivel de información, los avances en la institucionalización para combatirla, la concientización de las mujeres y el hartazgo de quienes han vivido las vejaciones al interior de los espacios universitarios: aulas, laboratorios, talleres, espacios deportivos, patios, pasillos, baños, cafeterías, áreas verdes, transporte, etcétera, etcétera; tomaron la valiente decisión de levantar la voz, organizarse y gritar ¡Ya basta!

 

Ya basta de acoso, agresiones de diversa naturaleza, violaciones, secuestros, desapariciones y feminicidios. Ya basta de abusos en contra de las estudiantes por parte de maestros, instructores y directivos. Ya basta de impunidad en favor de los agresores.

 

Sin dejar de reconocer que el movimiento por sí mismo ha hecho visible con mayor intensidad al interior de la universidad, el repugnante flagelo de la violencia contra las mujeres, que padecen cotidianamente las estudiantes universitarias, una vez más queda demostrado, ahora desde el ámbito universitario, que los instrumentos jurídico-normativos, el Protocolo para la Atención de los Casos de Violencia de Género y demás programas y acciones hasta ahora implementados por la máxima casa de estudios, han sido insuficientes para frenar este problema que mucho nos degrada como universitarios y nos agravia como sociedad.

 

De este breve análisis se desprende, que al igual que en el contexto federal, estatal y municipal, en la UNAM debe revisarse minuciosamente el entramado institucional.

 

que norma, reglamenta, prevé y atiende a las víctimas de la violencia de género.

 

El contexto que vive actualmente la universidad, exige una revisión exhaustiva del andamiaje institucional en su conjunto a fin de que se ajuste su implementación, incorporando a éste las legítimas demandas de los estudiantes, con una perspectiva de miras más allá de la mediática liberación de los planteles que hoy mantienen bajo su control.

 

La vida institucional de la universidad de la nación reclama implementar acciones eficaces que frenen y reviertan los índices de violencia contra las mujeres en todas sus censurables manifestaciones, en dicho propósito no hay divergencia entre las y los universitarios, enarbolemos en tal consecución la tesis del Rector Enrique Graue, en el sentido de que “la violencia contra las mujeres no cabe en la universidad”.

 

Para avanzar en esa dirección, es necesario revisar y reforzar o en su caso, crear los mecanismos institucionales que tutelen la efectiva aplicación y observancia de los instrumentos jurídicos que la universidad se ha dado para atender este lastre social. Todo ello con el propósito de garantizar a la comunidad femenil una estadía libre de violencia en todos los campus e instalaciones de la Universidad Nacional.

 

Como egresados de la UNAM, hacemos votos para que autoridades y comunidad estudiantil que hoy mantiene en paro algunos planteles, encuentren los consensos que permitan superar mediante el diálogo civilizado, mesurado y respetuoso el conflicto que vive nuestra universidad.

 

Por otro lado, independientemente del rumbo que siga el paro parcial de labores en la universidad y del desenlace del mismo, el problema de la violencia de género debe ser atendido más allá del contexto de la UNAM, lo anterior, a partir de considerar que éste es un flagelo que permea en todos los niveles del sistema educativo nacional, razón por la cual, las autoridades responsables en los diferentes niveles de gobierno, deben implementar acciones  que prevengan, atiendan y sancionen con determinación este lastre social; no solo para evitar que conflictos como el que vive hoy la universidad, se susciten en otras instituciones educativas, sino sobre todo, para impedir que se siga reproduciendo en nuestra sociedad la censurable violencia contra las mujeres.  

 

 

 1    Instituto Nacional de las Mujeres. Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

¿POR QUÉ FRACASAN LAS REFORMAS EDUCATIVAS? 

 

La interrogante deriva de una conversación sobre los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos  2018 (PISA por sus siglas en inglés), que se publicó hace unos meses, estos, de nueva cuenta colocan a nuestro país en los últimos lugares de los que pertenecen a la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), en un análisis retrospectivo hacia el año 2000 en que por primer vez se aplicó la prueba, muestra que no hay avances, por consecuencia todo parece indicar que las reformas y políticas educativas que pretendían mejorar el Sistema Educativo Nacional, han fracasado, no lograron su objetivo.

 

Responder a la pregunta tiene un alto grado de complejidad porque se aprecia que son muchas las variables que pueden estar determinando el fracaso y su peso sobre los resultados es distinto, de por sí, el proceso educativo es complejo por la variedad de contextos donde se produce, por las características muy particulares del alumnado, por los recursos de que se disponen para llevarlo a cabo y la cada vez más escasa participación de los padres de familia en la formación integral de sus hijos, se ha dejado a la escuela y a los maestros la responsabilidad de la educación de los estudiantes, estos últimos en la actualidad son presa de estímulos que vienen de los medios de información y comunicación que tienen una notable influencia en las conductas que asumen los alumnos tanto fuera como dentro de la escuela, que son prácticamente bombardeados con contenidos poco relevantes y pertinentes en su educación.

 

Lo que la experiencia docente deja después de 50 años de estar cotidianamente en contacto con temas educativos, es que los maestros son un componente fundamental dentro del Sistema Educativo Nacional y juegan un rol determinante en el proceso educativo formal, en la práctica están lejos de la toma de decisiones y en la participación en el diseño de políticas educativas  que tienen que poner en práctica por imposición de la alta burocracia, su voz no es escuchada, son ciertas élites las encargadas del diseño y puesta en marcha de reformas educativas y políticas  a las que son ajenos los docentes, son muy pocos los que participan y lo hacen más bien para legitimar lo ya elaborado.

 

En el recuento de la experiencia de esos 50 años, viene el recuerdo de aquellos años, 1976-1981, en que los maestros del Sistema Educativo Estatal tenían voz, se les escuchaban  en sus inquietudes pedagógicas, su creatividad, sus experiencias en el aula y los resultados de su tarea tenían un espacio, un foro para exponer y contribuir al perfeccionamiento o al diseño de políticas educativas, sus experiencias tenían eco, no legitimaban, aportaban, a esos foros se les llamó “Reuniones de Análisis Educativo” en las que autoridades educativas y docentes se mezclaban en un  dialogo abierto, de pares, para encontrar respuestas y formular interrogantes que obligaban a la tarea común.

 

Esa actividad eminentemente pedagógica siempre tuvo el respaldo del gobernador en turno, Dr. Jorge Jiménez Cantú y de maestros como Sixto Noguez Estrada y Ranulfo Vivero Castañeda como parte de la autoridad educativa que entendía y escuchaba a los maestros, por supuesto que la actividad tenía frutos, el magisterio estatal era reconocido a nivel nacional, sus aportaciones tenían eco a nivel federal, las escuelas de la época eran un orgullo.

 

Esa experiencia que viví de cerca como docente, me parece que tenía un enorme sentido pedagógico al darles voz a los maestros, no tenerlos abandonados, ofrecer formación continua relevante y pertinente, atender inquietudes y necesidades. El vertiginoso crecimiento de la demanda educativa en educación básica de aquel entonces no era un distractor, era un reto que tenía estrategia para vencerlo.

 

 

Lo sucedido en aquellos años me dejó claro que el mejor aliado de una reforma o política educativa es el maestro, cuando se le escucha, cuando la autoridad educativa se acerca a él y lo acompaña en su tarea y no crea una brecha entre docente y autoridad, pues el compromiso debe ser el mismo, mejorar y evolucionar el proceso educativo desde la escuela. Inolvidables aquellos años.

 

FISIOTERAPIA ESTETICA 

 

La apariencia física es una característica de las personas que, cada vez más, está tomando relevancia a nivel social. Las personas siempre han tenido una estética deseada, pero es ahora, cuando tenemos las técnicas, tecnología y protocolos adecuados para poder conseguirla. 

 

La fisioterapia sigue creciendo y uno de los campos de actuación más importantes debido el gran número de pacientes susceptibles a tratamiento es la fisioterapia estética o dermatofuncional. 

 

La Fisioterapia Estética se puede definir como la utilización de medios físicos y naturales para el tratamiento de problemas estéticos que con el tiempo pueden desencadenar otro tipo de patologías en el organismo. 

 

Antes de abordar el tema, detrás de cada problema estético (celulitis, estrías, adiposidad, etc), existe verdaderamente un problema de salud subyacente, en donde determinados procesos biológicos han comenzado a alterar sus funciones normales y por lo tanto, estamos en condiciones de afirmar que todas las alteraciones orgánicas que llamamos comúnmente “problemas estéticos” son manifestaciones finales de ellos.

 

La Fisioterapia Estética está indicada tanto para mujeres como para hombres que quieran realizarse un tratamiento estético tanto corporal como facial.

 

Aunque no sea la rama más conocida dentro de la fisioterapia, esta disciplina o la combinación de ésta con otros profesionales, ofrece también las herramientas apropiadas para poder conseguir unos buenos resultados a nivel tegumentario que mejoren ya no solo el aspecto de las personas sino también su función y calidad de vida mejorando su autoestima.

 

Técnicas electrosonotérmicas: Implican el uso de aparatología específica y buscan, en general, el aumento del metabolismo local, la dilatación de los vasos sanguíneos, regeneración de los tejidos, aumentar la penetración de cosméticos específicos para cada alteración o de principios activos. 

  • Ultrasonidos
  • Calor
  • Crioterapia
  • Corriente galvánica
  • Diatermia
  • Electroterapia 
  • Presoterapia

 

Técnicas manuales: Buscan la mejora del edema, hidratación de la zona, aumentar la velocidad de cicatrización, aumentar la vascularización venosa y arterial.

 

  • Masaje común
  • Drenaje linfático manual
  • Liberación tisular

La fisioterapia dermatofuncional corporal se puede aplicar en:

  • Celulitis
  • Estrías
  • Grasa localizada
  • Postquirúrgicos en cirugías estéticas
  • Flacidez
  • Quemaduras 
  • Linfedemas

Se utilizan técnicas para mejorar la circulación, regeneradoras, linfáticas, reductoras y reafirmantes.

 

Una de las técnicas más utilizadas en fisioterapia es el drenaje linfático. Es una técnica indicada y complementaria al tratamiento de celulitis, alteraciones del tejido graso, y eliminación de varices. También en situaciones de retención de líquidos, y posteriores a tratamientos quirúrgicos de cirugía estética.

 

Las técnicas empleadas por el fisioterapeuta dermatofuncional se pueden clasificar en electrosonotérmicas y manuales. 

 

La fisioterapia es una especialidad en auge dentro del mundo de la fisioterapia, cada vez más y más tratamientos y más y más técnicas se van descubriendo para lograr una mejora en la estética y funcionalidad de los individuos.

 

 

Desde la fisoterapia tenemos un largo camino que recorrer en el campo de la estética un mundo con amplísimas posibilidades y una cantidad muy importante de pacientes a los que atender.

 

JACINTOS (HYACINTHUS)

 

Símbolo del amor apasionado y eterno



Continente de origen: Asia menor, introducido a Europa a través de Marruecos. 

 

La floración de las plantas de bulbos (camotes) es bellísima, pero entre todas ellas, la de los jacintos sobresale por su forma, color y aroma espectacular.

 

Su gama de colores es bastante amplia, van desde un morado intenso hasta un rosa perfecto.

 

Pocas son las flores que  gozan del color azul, y los Jacintos tiene azul  en todos los tonos.

 

 No por nada carga con su propia leyenda que más o menos va así:

 

Jacinto, un príncipe espartano, hijo de Clío, musa de la historia, era bastante guapo, tuvo la fortuna y la desgracia de ser amado por Apolo, dios del Olimpo, padre de la medicina, los deportes, la música y las artes.

 

Apolo lo amaba y pasaba mucho tiempo con él, en una ocasión practicaban lanzamiento de disco, Apolo para impresionarlo con su fuerza lanzó el disco con fuerza sobrehumana, Jacinto para impresionar a Apolo quiso atraparlo, dicen que cuando el disco viajaba de regreso, Céfiro dios del viento, celoso de Apolo desvió su trayectoria y accidentalmente golpeó a Jacinto, hiriéndolo mortalmente.

 

Apolo loco de dolor intentó salvarlo con sus conocimientos, todo inútilmente, Jacinto murió. Hades, guardián del Inframundo vino a reclamar el cuerpo, Apolo se interpuso y le lloró demasiado, quiso que fuera recordado siempre y decidió convertirlo en la flor más hermosa. 

 

De las lágrimas de Apolo con la sangre de Jacinto, creció una flor, el Jacinto, símbolo de la belleza, y el amor puro.

 

Los jacintos florecen a principios de primavera. Sus  bulbos, y su forma de reproducción son muy parecidos a los de las azucenas.

 

Quien esté familiarizado con ellas, sabrá que se cuidan y reproducen de igual manera. Quien no, les platico, es una planta anual, quiere decir que florece cada año, la mejor forma de disfrutarlos es comprar una planta en botones y disfrutar su apertura y aroma en casa...una vez terminada su floración hay dos opciones:  dejar el bulbo en la maceta  para su reproducción procurando regar poco para evitar pudrición, o sacarlos guardarlos en un lugar fresco y seco y sembrarlos a finales de otoño para verlos florear a principios de primavera.



En los viveros de San Lorenzo Tlacotepec  hay productores de Jacintos de alta calidad y gran variedad de colores. Son una excelente alternativa para regalo. En lo particular recomiendo comprar los que aún tienen botones cerrados, para poder disfrutarlos más tiempo.

 

LA EPIDEMIA DEL CRISTAL

ES UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA EN MÉXICO

 

El consumo y el abuso de drogas en los últimos años, se ha ubicado en el contexto nacional como uno de los problemas de salud pública de mayor relevancia, debido a las consecuencias sanitarias y sociales que experimentan quienes las consumen y su entorno social.

 

De manera preocupante se ha observado un incremento en el consumo del cristal-metanfetamina sustancia altamente adictiva y muy peligrosa para la salud pública, por lo que se tienen todos los focos en amarillo, porque no queremos que esto se convierta en una epidemia.

 

El cristal-metanfetamina también es consumido con la finalidad de mejorar su desempeño laboral como en el área del transporte, maquiladoras, jornaleros, construcción, etc. Ya que en una primera etapa a los consumidores les da la sensación de que rinden más, y ahí hay un problema en el área laboral, porque después se hace adicción sin dejar a un lado que desde el primer consumo van afectando varias partes del cerebro y estado de salud.

 

En la Ciudad de México es más barata una bolita de cristal-metanfetamina que una cerveza en un bar “y esto es muy preocupante, porque la combinación de accesibilidad de una droga tan potente y adictiva con la pobreza es un coctel que nos parece bastante explosivo”.

 

¿Pero qué es el cristal-metanfetamina?

 

La metanfetamina es un estimulante poderoso y sumamente adictivo que afecta el sistema nervioso central, conocido por su reputación de ser una droga altamente adictiva y dañina. Su estructura química es similar a la de la anfetamina, un fármaco que se usa para tratar el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y la narcolepsia, un trastorno del sueño. 

 

Esta droga incrementa la actividad, reduce el apetito y produce una sensación general de bienestar. Excita receptores neuronales vinculados a las señales de recompensa y gratificación: produce euforia, alivia la fatiga y mejora el rendimiento en tareas simples.

 

La metanfetamina de cristal es una forma de la droga con aspecto de fragmentos de vidrio o piedras blanco azuladas brillante. Se fabrica en laboratorios clandestinos usando procedimientos sencillos y reactivos relativamente baratos, generalmente de fácil acceso.

 

¿Cómo se consume la metanfetamina?

 

La metanfetamina se puede: fumar, aspirar, inyectar, ingerir.

 

Los efectos de la metanfetamina pueden durar hasta 6 a 12 horas. Los adictos a esta sustancia, pueden permanecer despiertos durante varios días. Esto genera un creciente agotamiento físico, psicológico y cognitivo, que, a la larga, degenera en problemas cardiovasculares graves. La droga bloquea las señales somáticas (como fatiga, sueño, hambre) que advierten sobre el deterioro funcional progresivo.

 

La metanfetamina aumenta la cantidad de dopamina en el cerebro, una sustancia química natural que participa en el movimiento corporal, la motivación y el refuerzo de las conductas que producen satisfacción. La capacidad de la droga de elevar con rapidez el nivel de dopamina en las áreas de recompensa del cerebro refuerza grandemente el comportamiento de consumir la droga y hace que la persona quiera repetir la experiencia.

 

Efectos a corto plazo

 

El consumo de incluso pequeñas cantidades de metanfetamina puede producir muchos de los efectos de salud que producen otros estimulantes, tales como la cocaína o las anfetaminas. Entre ellos se cuentan:

1.- Aumento de la vigilia y la actividad física

2.- Disminución del apetito

3.- Respiración rápida

4.- Ritmo cardíaco rápido o irregular

5.- Presión arterial y temperatura corporal elevadas

 

Efectos a largo plazo

 

Las personas que se inyectan metanfetamina tienen un riesgo mayor de contraer enfermedades infecciosas como el VIH y la hepatitis B y C. Estas enfermedades se transmiten por el contacto con la sangre o con otros líquidos corporales que pueden permanecer en los accesorios que se usan para el consumo. La metanfetamina también puede alterar el juicio y la toma de decisiones, lo que genera conductas de riesgo como la actividad sexual sin protección, por ejemplo, que también aumenta el riesgo de infección.

 

El consumo de metanfetamina también puede agravar la evolución del VIH y el sida, al igual que sus consecuencias. Hay estudios que indican que el VIH causa más daño a las células nerviosas y más problemas cognitivos en las personas que consumen metanfetamina que en aquellas que están infectadas con el VIH pero no consumen la droga. Los problemas cognitivos incluyen problemas de pensamiento, comprensión, aprendizaje y memoria.

 

El consumo a largo plazo de la metanfetamina tiene muchas otras consecuencias negativas, entre ellas: pérdida excesiva de peso, adicción, problemas dentales graves, comezón intensa que lleva a lesiones en la piel producidas al rascarse, ansiedad, cambios en la estructura y el funcionamiento del cerebro, confusión, pérdida de la memoria, problemas para dormir, comportamiento violento, paranoia (desconfianza extrema e injustificada de los demás), alucinaciones (sensaciones e imágenes que parecen reales pero no lo son)

 

Conclusión

 

Algo muy alarmante es que las jóvenes se están sumando al consumo, lo cual es preocupante, ya que están todavía en desarrollo tanto físico como mental por lo que si consumen drogas a tempana edad se verá afectado su desarrollo como secuelas que en ocasiones son irreversibles.

 

Es de suma importancia hacer esfuerzos que permitan evitar que cada vez más jóvenes se inicien el en consumo de drogas, y quienes ya han iniciado, dejen de hacerlo.